El Aeropuerto Internacional de Tocumen sigue consolidándose como el principal hub de conexión en Latinoamérica y El Caribe, alcanzando cifras récord en enero de 2025 en tráfico de pasajeros, operaciones aéreas y movimiento de carga.
Un dato clave es que el 70% de estos pasajeros (1,234,763) usaron Tocumen como aeropuerto de conexión, reafirmando su rol estratégico con 86 destinos directos en América y Europa.
Desglosando los flujos de pasajeros:
-
263,069 pasajeros desembarcaron en Tocumen (+10% vs. 2024, con 23,544 viajeros adicionales).
259,826 pasajeros embarcaron, registrando un leve incremento del 1% (3,280 pasajeros más).
Flujo diario promedio: 56,787 pasajeros en movimiento.
Expansión de operaciones aéreas
En enero, el aeropuerto registró 13,780 operaciones aéreas, un crecimiento del 16% frente al mismo mes de 2024 (1,916 vuelos adicionales).
Actualmente, Tocumen cuenta con la operación de 12 aerolíneas comerciales y 15 aerolíneas de carga, lo que amplía la conectividad y competitividad de la terminal.
Destinos con mayor demanda
Los principales destinos y puntos de origen de los pasajeros en enero de 2025 fueron:
-
Bogotá, Colombia: 99,700 pasajeros.
San José, Costa Rica: 88,143 pasajeros.
Miami, EE.UU.: 85,745 pasajeros.
Medellín, Colombia: 80,349 pasajeros.
Punta Cana, República Dominicana: 64,327 pasajeros.
El aeropuerto también registró un movimiento de carga de 17,626 toneladas métricas, lo que representa un crecimiento del 20% respecto a enero de 2024 (2,978 toneladas adicionales). Esto reafirma la importancia de Tocumen como centro clave para el comercio y la logística en la región.
El sostenido crecimiento en pasajeros, operaciones y carga ratifica al Aeropuerto Internacional de Tocumen como el principal centro de conexión en Latinoamérica y El Caribe. Su infraestructura, eficiencia operativa y amplia red de destinos lo consolidan como el hub aéreo líder de la región.