Panamá, reconocido por su ubicación estratégica y su potencial logístico, ha atravesado un período desafiante en los últimos cinco años. Entre las huelgas de 2023, la incertidumbre política y la crisis de disponibilidad de agua en el Canal, el sector logístico ha enfrentado obstáculos que han afectado su competitividad. Sin embargo, según Daniel Isaza, presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), también ha habido avances importantes.
Según el empresario, el sector privado elaboró una lista de tareas pendientes que fueron presentadas ante la Secretaría de Competitividad, y tras dos reuniones, los ministros han mostrado mayor compromiso en abordar los problemas estructurales.
Logros de COEL en beneficio del sector logístico.
Uno de los logros mencionados por Isaza es la ampliación del horario de operación de algunas garitas y puertas de aduana en la Zona Libre de Colón hasta las 11 de la noche.
Logístico: congestión portuaria y digitalización, retos clave
Isaza también abordó la crisis de sobrecarga que enfrentan los puertos panameños. "Los puertos están operando al 110% o 120% de su capacidad debido al incremento en el tráfico de carga proveniente de Asia", explicó. Según el líder empresarial, la falta de inversión en infraestructura portuaria ha limitado la capacidad de respuesta del país a esta demanda creciente.
Otro problema clave es la falta de coordinación entre el sector público y privado en materia de digitalización de procesos.
Actualmente, el gobierno trabaja en la modernización de algunos procedimientos, como la certificación de origen y los trámites de reexportación, aunque aún falta un esfuerzo integral para agilizar los procesos.
Expo Logística Panamá 2024: una oportunidad para recuperar competitividad
En este contexto, la Expo Logística Panamá se perfila como una plataforma clave para reposicionar al país en el mercado global. COEL, en colaboración con la Cámara de Comercio, busca atraer a empresas y ejecutivos de la región para exhibir tecnologías innovadoras y fortalecer la imagen de Panamá como hub logístico.
Sin embargo, Isaza advirtió que la competencia regional está avanzando rápidamente.
Para evitar seguir perdiendo terreno, Isaza enfatizó la necesidad de una mayor coordinación entre el gobierno y el sector privado, así como inversiones urgentes en infraestructura y tecnología. "Todos los países de la región saben el valor logístico de Panamá. El problema es que nosotros mismos no lo estamos aprovechando", concluyó.