Economía Economía - 

Restaurantes reciben respaldo por medidas de bioseguridad

La estrategia de restaurantes de solicitar tarjeta de vacunación contra el covid-19 o el código QR es una medida viable, destacan abogados.

Hugo Famanía
Por Hugo Famanía

El refuerzo de las medidas de seguridad en restaurantes de Panamá es respaldado por juristas. El expresidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, José Alberto "Toto" Alvarez , manifestó en el programa RadioGrafía de Eco Tv y Rpc Radio, que es positiva las acciones que llevan a cabo varios restaurantes para garantizar la seguridad sanitaria de sus clientes. Sus declaraciones se dan luego de la controversia generada en redes, tras la posición que adoptaron varios restaurantes de Panamá, de solicitar un comprobante de la vacuna contra el covid-19.

BITE 2.mp4

La estrategia de solicitar tarjeta de vacunación contra el covid-19 o el código QR es una medida viable y consecuente a la pandemia, reiteró Álvarez.

"Si las medidas para salvaguardar la salud y la vida de las otras personas incluye que en restaurantes se pida, hay que apoyar esa medida". "Si las medidas para salvaguardar la salud y la vida de las otras personas incluye que en restaurantes se pida, hay que apoyar esa medida".

Lamentó que en su gremio existan personas que se opongan a las vacunas contra el covid, pues a su juicio esta es la vía más factible para que el país vuelva a la normalidad.

Recalcó que existe un sector que sin duda alguna es el motor más importante para la reactivación económica. "Confío mucho en lo que el turismo atrae, una de las medidas que traería mucho empleo en el país sería incentivar el turismo".

BITE 3.mp4

Balance de reunión entre MINSA y restaurantes

En días pasados, el ministro de Salud de Panamá, Luis Francisco Sucre, junto con el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, sostuvieron un reunión con asociaciones de restaurantes, bares y discotecas y representantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCYAP), quienes se comprometieron al respaldar y cumplir con el Decreto 852 de 29 de septiembre de 2021 que establece los aforos permitidos para actividades concurridas con motivo del Covid-19.

Sucre solicitó a los representes de los gremios el cumplimiento del Decreto 852 que establece dos tipos de foros para actividades concurridas: el primero, permite el aforo del 100% de la capacidad de las instalaciones, bajo la condición de que las personas que acudan a ellas deben contar con esquema completo de vacunación contra la Covid-19, lo cual deben comprobar presentando la tarjeta de vacunación o el código QR. En este aforo se debe cumplir con las medidas de bioseguridad.

El segundo aforo permitido es el de 50% de la capacidad del local para atención al público en general, y se debe mantener un distanciamiento entre las personas que concurran de al menos un metro.

Sucre les solicitó a los representes de estos gremios a cumplir con estas medidas de aforo porque “no podemos permitir que las cosas de salgan de las manos ni tampoco perder el terreno ganado en pandemia”.

En la reunión participaron Domingo De Obaldía, Presidente de la Asociación de Restaurantes de Panamá (ARAP); Abdiel Celis, Presidente de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (ARBYD) y José De La Guardia, tesorero de la CCYAP, quienes manifestaron su respaldo a las medidas de aforo establecidas en el Decreto 852.

RESTAURANTES.jpg
Restaurantes reciben respaldo por medidas de bioseguridad

Restaurantes reciben respaldo por medidas de bioseguridad

En esta nota: