ECONOMÍA Economía - 

Proyecto del BID no abarca necesidades de las mipymes

Este no es un fondo del BID que va a servir para prestarle a las personas o a las empresas, señala la Unpyme.
Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Franklin Martínez, presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme) se refirió sobre el proyecto que presenta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que aprobó $150 millones para poner en marcha el primer fondo de garantías que respaldará el acceso a financiación para las mipymes de Panamá.

BITE 7 (59).mp4

"Este tipo de proyecto del BID que beneficiará al gobierno con $150 millones, no abarca la necesidad del problema de las mipymes. Aproximadamente el 25, 30% de las empresas está bancarizada y el gran 70% que no tienen una bancarización no tienen acceso a estos fondos", explicó Martínez en el programa Radiografía. "Este tipo de proyecto del BID que beneficiará al gobierno con $150 millones, no abarca la necesidad del problema de las mipymes. Aproximadamente el 25, 30% de las empresas está bancarizada y el gran 70% que no tienen una bancarización no tienen acceso a estos fondos", explicó Martínez en el programa Radiografía.

Para el presidente de Unpyme, este proyecto limita mucho al aporte que se necesita para que dentro de este 70% de pymes puedan acceder a estos fondos.

TURISMO TURISTAS PANAMÁ.JPG
Unpyme se refirió sobre el proyecto que presenta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que aprobó $150 millones para poner en marcha el primer fondo de garantías que respaldará el acceso a financiación para las mipymes.

Unpyme se refirió sobre el proyecto que presenta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que aprobó $150 millones para poner en marcha el primer fondo de garantías que respaldará el acceso a financiación para las mipymes.

"Este proyecto va a generar una gran cantidad de fondos para garantías (...) Este no es un fondo que va a servir para prestarle a las personas o a las empresas. Sirve para poder que aquellas empresas que tienen unas garantias mínimas o nulas, puedan acceder porque en Panamá no tenemos desarrollado un proceso de microcréditos", sostuvo ,Martínez. "Este proyecto va a generar una gran cantidad de fondos para garantías (...) Este no es un fondo que va a servir para prestarle a las personas o a las empresas. Sirve para poder que aquellas empresas que tienen unas garantias mínimas o nulas, puedan acceder porque en Panamá no tenemos desarrollado un proceso de microcréditos", sostuvo ,Martínez.

Se estima que más de 2.200 mipymes panameñas, principalmente de los sectores agrícola, comercial y servicios, podrán acceder a financiación con respaldo de este nuevo fondo de garantías. Del total de recursos de la operación, se espera que el 20% garanticen operaciones de adaptación y mitigación al cambio climático y el 20% a empresas de mujeres o lideradas por mujeres.

En esta nota: