Economía Economía - 

Propuesta de la bancada de RM afectaría a 750 mil usuarios de tarjetas de crédito

Gravar transacciones financieras para atender el déficit de la Caja de Seguro Social, propuesta de la bancada de Realizando Metas y Mixta.

Jessica Tasón
Por Jessica Tasón

Más de 750 mil usuarios de tarjetas de crédito se afectarían con la propuesta de las bancadas Realizando Metas y Mixta para salvar a la Caja de Seguro Social sobre aplicar impuestos a las transacciones financieras.

VTR BANQUEROS REACCIONES PROPUESTAS.mp4

Propuesta de bancada Realizando Metas y Mixta

Gravar transacciones financieras para atender el déficit de la Caja de Seguro Social como proponen las bancadas del Partido Realizando Metas y Mixta en la Asamblea generaría un incremento de costos a los tarjetahabientes, apunta la Asociación Bancaria de Panamá.

"Se estima que en Panamá hay aproximadamente 750 mil, por lo menos, 750 mil tarjetas de crédito emitidas en circulación válidas que están activas, sabemos también que la tarjeta de crédito se ha convertido en una de las principales formas de financiamiento de los hogares, los hogares cuando al final del mes quedan un poquito cortos de liquidez no les ha entrado la quincena acuden a la tarjeta de crédito para redondear sus necesidades de consumo, entonces, si aumentamos el costo de financiamiento, los intereses, la manera, el costo de servir esa población, estamos afectando el bolsillo de un montón de cientos y cientos de miles de hogares panameños que van a tener que hacerle frente a costo más altos precisamente en el momento que estamos tan esperanzados de las tasas comiencen a bajar", señaló Carlos Berguido, Presidente de la Asociación Bancaria de Panamá. "Se estima que en Panamá hay aproximadamente 750 mil, por lo menos, 750 mil tarjetas de crédito emitidas en circulación válidas que están activas, sabemos también que la tarjeta de crédito se ha convertido en una de las principales formas de financiamiento de los hogares, los hogares cuando al final del mes quedan un poquito cortos de liquidez no les ha entrado la quincena acuden a la tarjeta de crédito para redondear sus necesidades de consumo, entonces, si aumentamos el costo de financiamiento, los intereses, la manera, el costo de servir esa población, estamos afectando el bolsillo de un montón de cientos y cientos de miles de hogares panameños que van a tener que hacerle frente a costo más altos precisamente en el momento que estamos tan esperanzados de las tasas comiencen a bajar", señaló Carlos Berguido, Presidente de la Asociación Bancaria de Panamá.

Surgen reacciones

Por su parte, Andrés Farrugia, Gerente General de la Caja de Ahorros dijo que, "el accionista de este banco es el Estado y en mi responsabilidad y como representante legal del banco, yo tengo que velar por mis casi 160 mil cuentahabientes y tarjetahabientes que van a tener un impacto en el costo de sus productos, nosotros hacemos un esfuerzo tremendo por tratar de mantener el equilibrio saludable entre nuestro ingreso y nuestros gastos buscando eficiencia para no hacer más costosa la operación de nuestro cliente y este tipo de cosas lo que hacen efectivamente obligarnos a transferir esos recurso".

Préstamos y depósitos interbancarios

La decisión de tasar los préstamos y depósitos interbancarios envía un mensaje negativo a los inversionistas extranjeros, quienes representan un tercio de los depósitos bancarios en Panamá.

"Mi impresión es que da una imagen como de enredo, como que las cosas en Panamá que solían ser muy ordenadas de repente están como enredadas y eso no es bueno, eso no es bueno, porque eso ahuyenta al inversionista, ahuyenta al depositante panameño también, pero también los internacionales que nos ven desde lejos, que no conocen la realidad nuestra están íntimamente pero lo que están afuera y ven esto dicen Waoo Panamá se está pareciendo mucho más a otros países del área enredados será que es momento de pensar en invertir o llevarnos nuestro depósitos para lugares más tranquilos más estables", indicó el Presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido. "Mi impresión es que da una imagen como de enredo, como que las cosas en Panamá que solían ser muy ordenadas de repente están como enredadas y eso no es bueno, eso no es bueno, porque eso ahuyenta al inversionista, ahuyenta al depositante panameño también, pero también los internacionales que nos ven desde lejos, que no conocen la realidad nuestra están íntimamente pero lo que están afuera y ven esto dicen Waoo Panamá se está pareciendo mucho más a otros países del área enredados será que es momento de pensar en invertir o llevarnos nuestro depósitos para lugares más tranquilos más estables", indicó el Presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido.

En tanto, el Gerente General de la Caja de Ahorros, Andrés Farrugia enfatizó, "sobre todo que es muy fácil ahora con la tecnología con un clic yo estoy aquí y mando mi dinero a Nueva York con la facilidad de mandar básicamente como si fuese un ACH, realmente los mercados de capitales son muy sensibles a este tipo de iniciativas no consultas realmente es preocupante porque al parecer no hemos recibido como sociedad el mensaje que las calificadoras de riesgo nos han estado dando".

La Caja de Ahorros manifestó su firme oposición a la propuesta de Realizando Metas porque podría desencadenar una crisis de confianza en el sistema bancario panameño.

"Creemos que altamente inconveniente no solo porque tasar industrias pujante para resolver un problema social que es de todos es transferir la carga al final termina afectando a quien queremos beneficiar, sino que pone en riesgo la liquidez del sistema porque al tasar los capitales obviamente tienen alternativas en otras plazas en donde no existen este tipo de potenciales impuestos y definitivamente dejaríamos de ser lo competitivo que somos", destacó Andrés Farrugia, Gerente General de la Caja de Ahorros. "Creemos que altamente inconveniente no solo porque tasar industrias pujante para resolver un problema social que es de todos es transferir la carga al final termina afectando a quien queremos beneficiar, sino que pone en riesgo la liquidez del sistema porque al tasar los capitales obviamente tienen alternativas en otras plazas en donde no existen este tipo de potenciales impuestos y definitivamente dejaríamos de ser lo competitivo que somos", destacó Andrés Farrugia, Gerente General de la Caja de Ahorros.