Economía Economía - 

Propuesta del Tren Chiriquí-Panamá despierta optimismo en el país como transporte

El tren Chiriquí-Panamá proporcionaría un sistema de movilidad de pasajeros mucho más eficiente y una integración sin precedentes en el país.

TREN.jpeg
Propuesta del Tren Chiriquí-Panamá despierta optimismo en el país como transporte

Propuesta del Tren Chiriquí-Panamá despierta optimismo en el país como transporte

Promesa de Campaña

La obra cobró fuerza nuevamente, tras ser una promesa de campaña del presidente electo, José Raúl Mulino, quien desde el día 1 de su campaña lo ha recalcado como su obra más importante a desarrollar. En una entrevista el pasado mes de enero, en el programa RadioGrafía, el entonces candidato sustentó su propuesta.

"Si es útil el tren, muy útil para mejorar la vida, el comercio, el transporte a nivel nacional de Panamá a David. Obviamente, el estado de su bolsillo es muy duro pagar, yo he visto cifras de 4 mil, 5 mil millones de dólares, pero hay mecanismos por medio de los cuales se puede estructurar una buena asociación pública-privada, una buena asociación que tenga un componente de donación, un componente de préstamo blando, un componente de muchas cosas como está el metro", enunció . "Si es útil el tren, muy útil para mejorar la vida, el comercio, el transporte a nivel nacional de Panamá a David. Obviamente, el estado de su bolsillo es muy duro pagar, yo he visto cifras de 4 mil, 5 mil millones de dólares, pero hay mecanismos por medio de los cuales se puede estructurar una buena asociación pública-privada, una buena asociación que tenga un componente de donación, un componente de préstamo blando, un componente de muchas cosas como está el metro", enunció .

Confirmó que lo harían en los primeros 100 días, pues sería una de las prioridades a desarrollar.

TREN MULINO.mp4

José Raúl Mulino sostuvo reuniones con expertos, incluidos directivos del Panama Canal Railway Company. En dicha reunión, señaló que le gustaría que la construcción del tren inicie desde David hacia la ciudad capital, aunque reconoció que los expertos deben tomar la decisión final basada en condiciones técnicas.

TREN CHIRIQUI.jpeg

La visión del nuevo gobierno es que el proyecto generará mucho empleo y fomentará un auge turístico importante.

Tren Chiriquí-Panamá : sector privado muestra optimismo

Felipe Rodríguez expresó que, más allá de potenciar a Chiriquí, sería una obra importante para varias regiones, entre estas Azuero, lugar donde se podría implementar un ramal. Recordó que este proyecto viene siendo estudiado desde hace varios años, de los cuales China ha destacado su interés desde 2018, cuando estrechó sus lazos con Panamá durante el gobierno de Juan Carlos Varela. Subrayó que Panamá deberá decidir lo más conveniente para el país.

"No tenemos por qué obedecer a una potencia internacional, ya que esto debe ser un proyecto para el mundo porque es una ruta que va a impactar internacionalmente", afirmó Rodríguez. "No tenemos por qué obedecer a una potencia internacional, ya que esto debe ser un proyecto para el mundo porque es una ruta que va a impactar internacionalmente", afirmó Rodríguez.

Planteó que su inversión podría venir de una Asociación Público - Privada.

RAD Mayo 22 - Bite 5 FELIPE ARIEL RODRIGUEZ. INVERSION.mp4

"No todo tiene que venir de recursos de endeudamiento público directamente o de una serie de hipotecas como lo hicieron con el Canal de Panamá en su momento". "No todo tiene que venir de recursos de endeudamiento público directamente o de una serie de hipotecas como lo hicieron con el Canal de Panamá en su momento".

En tanto Elisa Suárez, indicó a Eco Tv que la construcción de una obra como el Tren Panamá-Chiriquí, es una propuesta que llena de expectativas positivas a Panamá.

"Nuestra condición de país de tránsito, afianzaría sus posibilidades de negocios, ya que la comunicación rápida y oportuna de mercancías, productos y personas sería mucho más sencilla y eficiente. Este tipo de mega obras también inyectaría empleos y recursos de forma rápida a la golpeada economía". "Nuestra condición de país de tránsito, afianzaría sus posibilidades de negocios, ya que la comunicación rápida y oportuna de mercancías, productos y personas sería mucho más sencilla y eficiente. Este tipo de mega obras también inyectaría empleos y recursos de forma rápida a la golpeada economía".

Resaltó que deben realizarse los estudios pertinentes para que las mejores empresas y las propuestas más viables sean las escogidas para realizar esta obra.

RAD ELISA SUAREZ 17 NOV.JPG

Implicaciones técnicas según especialistas

Rutilio Villarreal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, explicó que este proyecto es sin duda una mega obra que impulsaría la economía nacional desde su etapa de construcción, hasta la etapa de operación y mantenimiento.

RUTILIO VILLAEAL - 29 AGOSTO.JPG

Considera que ésta conectaría los principales polos de desarrollo económico de país, integrando la región canalera, en donde se desarrolla el 80% del producto interno bruto a las otras zonas productivas del territorio nacional.

"El ferrocarril, sería un proyecto, que desde el punto de vista de la ingeniería, tendría retos importantes que sortear, entre los que podemos mencionar, la delimitación y liberación de la servidumbre del alineamiento del proyecto, la construcción de varios puentes importantes, como los del rio Grande, rio Santamaria, rio Tabasara, rio Fonseca, entre otros, la construcción de varios kilómetros de túneles, principalmente en el área de campana, y el paso por la cordillera en Tolé". "El ferrocarril, sería un proyecto, que desde el punto de vista de la ingeniería, tendría retos importantes que sortear, entre los que podemos mencionar, la delimitación y liberación de la servidumbre del alineamiento del proyecto, la construcción de varios puentes importantes, como los del rio Grande, rio Santamaria, rio Tabasara, rio Fonseca, entre otros, la construcción de varios kilómetros de túneles, principalmente en el área de campana, y el paso por la cordillera en Tolé".

Mano de obra Calificada

Afirmó a Eco Tv que Panamá cuenta con la mano de obra calificada y los profesionales de la ingeniería para llevar el proyecto.

"Panamá cuenta con suficiente experiencia en al construcción de vías férreas, puentes especiales para rieles de ferrocarril, así como túneles, los cuales garantizaría el éxito técnico de una mega obra tan importante como esta", sostuvo el especialista. "Panamá cuenta con suficiente experiencia en al construcción de vías férreas, puentes especiales para rieles de ferrocarril, así como túneles, los cuales garantizaría el éxito técnico de una mega obra tan importante como esta", sostuvo el especialista.

Interés de China en la Obra

En 2018, la República de China entregó a Panamá un estudio sobre la construcción del Tren Panamá-Chiriquí. Recientemente, la nueva embajadora de China en Panamá, Xu Xuayuan, ha expresado el interés de su país en participar en la licitación de este ambicioso proyecto. Puntualizó que apelan a una licitación equitativa y subrayó que cuentan con la mano de obra calificada para el proyecto.

ECO HD_2024_05_17_20_11_05.mp4

"Primero le corresponde a una empresa especializada en la construcción de ferrocarriles participar. También hay otros servicios complementarios que le corresponden a otras constructoras especializadas. En ese caso, por ejemplo: China Construction Company Corporation, China Haguer, China Building Construction Corporation, entre otros cualificados y capacitados para participar. Además, estas empresas ya tienen proyectos ejecutados y probada capacidad en Panamá", resaltó Xu Xuayuan. "Primero le corresponde a una empresa especializada en la construcción de ferrocarriles participar. También hay otros servicios complementarios que le corresponden a otras constructoras especializadas. En ese caso, por ejemplo: China Construction Company Corporation, China Haguer, China Building Construction Corporation, entre otros cualificados y capacitados para participar. Además, estas empresas ya tienen proyectos ejecutados y probada capacidad en Panamá", resaltó Xu Xuayuan.

Panamá debe tomar decisión sobre tren Chiriquí-Panamá

La embajadora también enfatizó que este proyecto es panameño, y aunque China está dispuesta a apoyar, tal como lo hizo en 2018 con un estudio de factibilidad, es Panamá quien debe avanzar con un plan concreto. Los estudios de impacto ambiental, suelo, terrenos y diseños estructurales podrían elevar el costo del proyecto entre 5 mil y 7 mil millones de dólares.