En 2024 hubo una caída de más de 20% en la venta de viviendas en Panamá, según lo informó el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda) durante la presentación de su informe anual, situación que atribuyen la inestabilidad y la inseguridad en cuanto a la aprobación de la nueva ley de interés preferencial.
Ley de interés preferencial, frenó ventas de viviendas
Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda resaltó que esta ley es fundamental para poder seguir adelante con las inversiones.
"Si hemos visto una disminución sustancial de lo que proyectábamos hacer vs lo que realmente pudimos hacer. Una disminución de más de 25% en la entrega de casas. Recordemos que aquí vemos permisos de ocupación", apuntó.
Suárez, detalló que el próximo vencimiento de la actual ley de interés preferencial, sigue generando incertidumbre en el mercado.
"Definitivamente la falta de bancos que le presten a los ciudadanos, le hagan un préstamo hipotecario, hay múltiples factores, uno de esos es la falta de pago precisamente de los subsidios que se generaron por el interés preferencial. Confiamos en que con la nueva ley que tenemos en la Asamblea en este momento, haya más interés de los bancos comerciales a volver a prestarle a nuestros ciudadanos que mejor que nadie los que me están viendo saben lo difícil que es conseguir un préstamo hipotecario en este momento", dijo. "Definitivamente la falta de bancos que le presten a los ciudadanos, le hagan un préstamo hipotecario, hay múltiples factores, uno de esos es la falta de pago precisamente de los subsidios que se generaron por el interés preferencial. Confiamos en que con la nueva ley que tenemos en la Asamblea en este momento, haya más interés de los bancos comerciales a volver a prestarle a nuestros ciudadanos que mejor que nadie los que me están viendo saben lo difícil que es conseguir un préstamo hipotecario en este momento", dijo.
VIVIENDAS PANAMÁ.jpeg
Incertidumbre por baja venta de viviendas en Panamá.
Hay proyectos detenidos
En la presentación informaron que hay 80 proyectos de vivienda, de Convivienda y CAPAC, detenidos.
El sector inmobiliario y de la construcción, centra su interés en el debate de la Asamblea Nacional sobre una nueva ley de interés preferencial presentada por el Ejecutivo. Los promotores de vivienda proponen algunos ajustes para abarcar a la mayoría de los panameños que necesitan una vivienda. Hablamos de la clase media trabajadora y la clase media profesional, que son los que menos ganan y pagan impuestos.
"Nosotros hemos solicitado que en los tres segmentos que hay: $0 a $50 mil, $50 mil a $80 mil y $80 mil a $120 mil se aumente un porcentaje del que ya propuso el Estado. Que sea 5%, 4.5%, 3.5% o 4%, pero la realidad es que tenemos que acercar ese descuento lo más posible a un salario de $600. ¿Por qué $600? Porque es el que puede ir a un banco a pedir un préstamo y además es el que a nivel nacional nos cubriría a todos los que ya no tienen bono solidario", explicó Suárez. "Nosotros hemos solicitado que en los tres segmentos que hay: $0 a $50 mil, $50 mil a $80 mil y $80 mil a $120 mil se aumente un porcentaje del que ya propuso el Estado. Que sea 5%, 4.5%, 3.5% o 4%, pero la realidad es que tenemos que acercar ese descuento lo más posible a un salario de $600. ¿Por qué $600? Porque es el que puede ir a un banco a pedir un préstamo y además es el que a nivel nacional nos cubriría a todos los que ya no tienen bono solidario", explicó Suárez.
VTR CAE VENTAS DE VIVIENDAS EN 2024.mp4
Certeza al sector construcción
El ministro de Vivienda, Jaime Jované declaró que hay que darle la certeza a la industria de la construcción, de que toda esta recuperación tenga las garantías, a través de la nueva ley de interés preferencial para quitar la incertidumbre sobre la misma.
"Con la nueva ley seguro todo esto va a mejorar muchísimo. Tanto la banca como los inversionistas tendrán la certeza que tienen un respaldo en tasas de interés preferencial", señaló el titular.
Convivienda proyecta un crecimiento del 17% en venta de viviendas en este 2025, lo que se traduce en vender 7,163 viviendas por un total de $738,420,159.