ECONOMÍA Economía -  1 de junio de 2025 - 13:38

Panamá y Filipinas fortalecen cooperación en controles de comercio estratégico

El evento de Intercambio de Buenas Prácticas entre Panamá y Filipinas representa una valiosa oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación.

REDACCIÓN ECO
Por REDACCIÓN ECO

Astrid Abrego, viceministra de Comercio Exterior participó del evento Intercambio de Buenas Prácticas entre Panamá y Filipinas en materia de Controles de Comercio Estratégico (STC) organizado por el Programa de Control de Exportaciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Relaciones entre Panamá y Filipinas

La viceministra destacó en su discurso de apertura, que el evento de Intercambio de Buenas Prácticas entre Panamá y Filipinas representa una valiosa oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación entre gobiernos y sectores estratégicos. Subrayó además que el objetivo común de esta iniciativa es promover un comercio internacional más seguro, transparente y responsable.

Este escenario permite compartir experiencias, intercambiar conocimientos y desarrollar estrategias conjuntas que fortalezcan el papel de Panamá en la comunidad internacional en materia de comercio estratégico.

MICI PANAMA FILIPINAS 2025.jpg
Astrid Abrego, viceministra de Comercio Exterior participó del evento Intercambio de Buenas Prácticas entre Panamá y Filipinas en materia de Controles de Comercio Estratégico (STC).

Astrid Abrego, viceministra de Comercio Exterior participó del evento Intercambio de Buenas Prácticas entre Panamá y Filipinas en materia de Controles de Comercio Estratégico (STC).

Agregó, además, que este espacio de diálogo y colaboración se desarrolla en un momento clave para el comercio internacional y la protección de las cadenas de suministro, las cuales requieren respuestas coordinadas, pero también enfoques realistas.

Además, destacó que la ubicación geográfica de Panamá, como centro logístico global y punto estratégico de conexión y tránsito de bienes, le confiere la responsabilidad de garantizar un comercio internacional seguro.

El evento contó con la asistencia de Bethsaida Romero, del Programa de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Janice Sacedon-Dimayacyac, directora de la Oficina de Gestión Estratégica de Comercio del Ministerio de Comercio e Industria de Filipinas, Anishka Khosla, representante del Programa de Control de Exportaciones y No Proliferación del Departamento de Energía de los Estados Unidos y Daniel Tejada, director General de Defensa Comercial del MICI.

En esta nota: