La reducción del presupuesto aprobado por el Ejecutivo para el Fondo de Promoción Turística de Panamá, generará un impacto negativo a la economía nacional de aproximadamente 1,100 millones de dólares.
Turismo en Panamá
El gremio hotelero indicó que los 1.1 mil millones de déficits o impacto económico de menos, al tener únicamente 10 millones asignados para la promoción turística, obligará a renegociar los rubros de mercadeo y publicidad internacional y alianzas estratégicas en el turismo de convenciones.
De acuerdo con la información, el turismo juega un rol importante en la economía de Panamá, contribuyendo a la creación de empleos directos e indirectos, además de la captación de divisas frescas que aportan una derrama económica en el país y aporta impuestos al fisco nacional.
El último reporte de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) reveló que los Ingresos turísticos estimados de enero- a noviembre de 2023 alcanzaron 4,992.7 millones de dólares.
APATEL lamentó que el clamor expresado del sector haya pasado desapercibido, y que ningún representante del Ministerio de Economía y Finanzas, la Asamblea Nacional, ni del Ejecutivo logre algún acercamiento para cumplir de forma efectiva con la reasignación del presupuesto que por ley tiene derecho Promtur.