Nacionales Economía - 

Panamá: industria de entretenimiento reacciona a promulgación de decreto berenjena

Autoridades señalaron que esta medida busca potenciar el turismo y la industria de entretenimiento en Panamá, pero están abiertos a modificaciones.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Continúan las reacciones por la modificación al decreto zanahoria en Panamá. El municipio y propietarios de la industria de entretenimiento, aclaran que se trata de un plan piloto que podría ser ajustado a la marcha.

Industria del entretenimiento en Panamá

Tanto el alcalde, Mayer Mizrachi, como la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (ARBYD), señalaron que esta medida busca potenciar el turismo de entretenimiento en el país, pero están abiertos a modificaciones de ser necesario.

"Y como dice el alcalde y lo vuelvo y lo recalco: si hay que echar para atrás y hacer algunos cambios al decreto se hace. Es bueno hacer cambios, y si no son buenos se cambian y si son buenos se mejoran. Igual como el 2 de noviembre, se abrió y no hubo ningún problema. La gente tomó, compró sus licores, se eliminó el contrabando, se eliminó la venta clandestina y se eliminaron diferentes cosas que se venían de atrás porque la gente sigue comprando sus bebidas aunque sea un día de ley seca", comentó Abdiel Celis, de la asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas. "Y como dice el alcalde y lo vuelvo y lo recalco: si hay que echar para atrás y hacer algunos cambios al decreto se hace. Es bueno hacer cambios, y si no son buenos se cambian y si son buenos se mejoran. Igual como el 2 de noviembre, se abrió y no hubo ningún problema. La gente tomó, compró sus licores, se eliminó el contrabando, se eliminó la venta clandestina y se eliminaron diferentes cosas que se venían de atrás porque la gente sigue comprando sus bebidas aunque sea un día de ley seca", comentó Abdiel Celis, de la asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas.

Industria respalda a Alcalde

En su conferencia semanal, el presidente, José Raúl Mulino se refirió con preocupación a este decreto. Indicó que "está comprobado técnicamente que a mayor cantidad de horas de ingesta de alcohol, mayores son los problemas en materia de seguridad".

"La atracción turística hacia Panamá, no depende que convirtamos nuestras áreas turísticas en una cantina abierta las 24 horas del día. Yo creo que por ahí no. A mi el turista borracho no me interesa que venga masivamente a Panamá porque chupan guaro hasta las 6 de la mañana. Si es así, vayan para otro lado", dijo José Raúl Mulino, Presidente de Panamá. "La atracción turística hacia Panamá, no depende que convirtamos nuestras áreas turísticas en una cantina abierta las 24 horas del día. Yo creo que por ahí no. A mi el turista borracho no me interesa que venga masivamente a Panamá porque chupan guaro hasta las 6 de la mañana. Si es así, vayan para otro lado", dijo José Raúl Mulino, Presidente de Panamá.

Y aunque no se trata de una decisión del Ejecutivo, envió un mensaje a los alcaldes a nivel nacional: " Yo no digo que no le des esparcimiento, que no le des diversión. Hay que hacerlo por supuesto y son restaurantes, son bares, son discotecas. Todo eso es inversión. Pero yo no apostaría, y lo digo con el mayor respeto a los alcaldes de aquí y de todo el país, a que convirtiendo los distintos distritos en cantinas permanentes se beneficie la seguridad ciudadana del país. No lo creo, pero bueno, no puedo hacer nada. Salvo gastar más esfuerzos en la Policía Nacional para atajar borrachos".

Darién.jpg
Panamá: industria de entretenimiento reacciona a promulgación de decreto berenjena.

Panamá: industria de entretenimiento reacciona a promulgación de decreto berenjena.

ARBYD ve innovación en decreto

Sin embargo, ARBYD confía que se trata de una iniciativa que permitirá dinamizar esta industria e innovar en eventos, que hagan al país más atractivo para los turistas.

"Lo que sí tratamos de hacer es que si el turista hay un crucero anclado en Panamá en a península de Amador, el turista pueda bajar y acercarse a los bares y discotecas y bailar y estar en este tema. Tampoco es que van a estar borrachos. Ellos quieren desestresarse en sus vacaciones", explicó Abdiel Celis, de la Asociación Restaurantes, Bares y Discotecas. "Lo que sí tratamos de hacer es que si el turista hay un crucero anclado en Panamá en a península de Amador, el turista pueda bajar y acercarse a los bares y discotecas y bailar y estar en este tema. Tampoco es que van a estar borrachos. Ellos quieren desestresarse en sus vacaciones", explicó Abdiel Celis, de la Asociación Restaurantes, Bares y Discotecas.

Este plan piloto contempla alianzas con taxis y plataformas de transporte digital para evitar accidentes de tránsito por consumo de alcohol.

UNIÓN EUROPEA CARROS VEHICULOS GASOLINA.jpg

Además, trabajan con navarro, que a través de redes sociales busca concientizar que pasarla bien en la rumba no está asociado directamente con el consumo de alcohol y que el conductor designado se divierte como todos velando por la seguridad.

También emite recomendaciones como tomar agua entre tragos, comer antes y después de la fiesta, y entregar las llaves si has bebido.

"Y en el Casco Viejo solamente es en algunas áreas, algunas calles que se autorizó. Eso es para recalcarlo y saber que no va a ser en todas las áreas donde hay residencias o donde esté la Presidencia. Va a ser en calles específicas que los alcaldes y los asesores de nosotros determinamos donde no hay residentes y está compactado con un sonido que no va a salir dentro del local", realcó abdiel Celis, de la Asociación Restaurantes, Bares y Discotecas. "Y en el Casco Viejo solamente es en algunas áreas, algunas calles que se autorizó. Eso es para recalcarlo y saber que no va a ser en todas las áreas donde hay residencias o donde esté la Presidencia. Va a ser en calles específicas que los alcaldes y los asesores de nosotros determinamos donde no hay residentes y está compactado con un sonido que no va a salir dentro del local", realcó abdiel Celis, de la Asociación Restaurantes, Bares y Discotecas.