Panamá ha perdido competitividad para la inversión extranjera en los últimos años, a juicio del consultor laboral René Quevedo. “Sigue la incertidumbre (...) La economía y el empleo siguen recuperándose, pero continua la informalidad", dijo hoy en el programa Radiografía.
"Panamá ha perdido lamentablemente competitividad trayendo inversión extranjera. Necesitamos convencer a empresas multinacionales que invertir en Panamá es un buen negocio. La competitividad hemos perdido después de haber sido uno de los destinos favoritos de la inversión extranjera", sostuvo el consultor. "Panamá ha perdido lamentablemente competitividad trayendo inversión extranjera. Necesitamos convencer a empresas multinacionales que invertir en Panamá es un buen negocio. La competitividad hemos perdido después de haber sido uno de los destinos favoritos de la inversión extranjera", sostuvo el consultor.
Quevedo agregó que hace 10 años informes internacionales nos favorecían en el puesto número 9 atrayendo inversión extranjera.
EMPLEOS MITRADEL 2023.png
Panamá ha perdido competitividad para la inversión extranjera en los últimos años, a juicio del consultor laboral René Quevedo.
Por su parte, dijo que Costa Rica nos ha ganado terreno.
"Costa Rica es el país proporcional a su economía que atrae inversión extranjera en el mundo. Tenemos que en ese sentido, recupera un poco el terreno perdido. Tenemos que preparar a nuestra gente", señaló en base a la Asociación para Fomentar un Ecosistema Global de Semiconductores Resistente entre Panamá y los Estados Unidos. "Costa Rica es el país proporcional a su economía que atrae inversión extranjera en el mundo. Tenemos que en ese sentido, recupera un poco el terreno perdido. Tenemos que preparar a nuestra gente", señaló en base a la Asociación para Fomentar un Ecosistema Global de Semiconductores Resistente entre Panamá y los Estados Unidos.
Empleo versus informalidad
Sobre la tasa de desempleo, Quevedo manifestó que ha habido una reducción de 9.9% a 8.9%, sin embargo, no se conocen la tasas de informalidad.
"Sabemos que entre enero y abril (2023) los contratos laborales tramitados por MITRADEL son un tercio menos que lo que fueron en el 2019, estamos generando menos empleos formal, un tercio menos. Estamos generando 10 mil informales por mes de acuerdo a la Contraloría versus 9 mil antes de la pandemia", dijo. "Sabemos que entre enero y abril (2023) los contratos laborales tramitados por MITRADEL son un tercio menos que lo que fueron en el 2019, estamos generando menos empleos formal, un tercio menos. Estamos generando 10 mil informales por mes de acuerdo a la Contraloría versus 9 mil antes de la pandemia", dijo.
La economía y el empleo se han venido recuperando pero a velocidades diferentes.
"Ya hoy estamos a nivel del Producto Interno Bruto por encima de la prepandemia pero a nivel de empleos formal estamos un tercio por debajo. Esto se va a mantener", reiteró Quevedo. "Ya hoy estamos a nivel del Producto Interno Bruto por encima de la prepandemia pero a nivel de empleos formal estamos un tercio por debajo. Esto se va a mantener", reiteró Quevedo.