El Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI, mantiene a Panamá en su lista gris por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales. En materia financiera, el país reporta avances. Para la directora de Regulación de la Superintendencia de Bancos de Panamá, Ana Raquel Velasco, en cuanto a Panamá, lo que corresponde al sector financiero ya ha sido calificado en su gran mayoría como largamente cumplido.
A pesar de los avances, Ana Raquel Velasco, señala que persisten grandes desafíos para Panamá. Puntualiza que no es en la esfera del sector financiero, sino en la del sector no financiero. Todo el tema de la identificación del beneficiario final ya se realiza por las entidades bancarias en el país, pero ahora el reto es la implementación y efectividad de todo lo que ha sido establecido en los marcos legales aprobados en los últimos años con miras a reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales.
La próxima reunión de revisión al país será en enero del año 2022, previo a la plenaria de febrero. Después de esa revisión se dará un pronunciamiento por parte de los evaluadores del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y se podrá avanzar con los siguientes pasos que Panamá necesita implementar para ser excluido como país de la lista gris del organismo internacional.