La comunidad nacional le dio este miércoles la bienvenida al mercado a Panama Digital Gateway, un data center de conectividad abierta y CLS (cable landing station) que se convertirá en el centro digital de toda América Central, la Región Andina y el Caribe.
Panama Digital Gateway es un hub neutral en cuanto a operadores de última generación, el primer centro de datos ecológico del país, que cuenta con tecnologías e infraestructuras de vanguardia para satisfacer todos los requisitos de los clientes.
Ubicado en Corozal (Ciudad de Panamá), el nuevo edificio ofrece 5.500 metros cuadrados de espacio para hasta 650 racks equivalentes y 3,5 MW de potencia escalable. Está construido siguiendo los criterios antisísmicos más estrictos y diseñado para garantizar los máximos estándares de confiabilidad y rendimiento, al tiempo que minimiza su impacto en el medio ambiente gracias a la adopción de los últimos sistemas de energía eficiente y refrigeración disponibles en el mercado.
Integrado con la infraestructura global de Sparkle, que incluye más de 600.000 km de fibra óptica desde Europa hasta África, las Américas y Asia, Panama Digital Gateway es el punto de llegada de Curie, el sistema de cables desarrollado por Google y Sparkle que conecta California con Chile, asì como de nuevos cables submarinos que consiguen un entrada diversificada a America Central y, por lo tanto, fortalecen la función de Panamà como centro digital estratégico entre Norteamérica y Suramérica. Por ejemplo, gracias a PDG y a la extensión de Curie hacia Panamá, Colombia aprovechará una ruta directa y de baja latencia hasta la Costa Oeste de Estados Unidos.
Al establecer una presencia en el nuevo Hub, los OTT, operadores de telecomunicaciones, instituciones financieras y corporaciones pueden beneficiarse de los servicios de conectividad global de Sparkle, que incluyen su servicio global de tránsito IP de nivel 1 Seabone, así como sus soluciones de capacidad y servicios de redes, y acceder a otras redes regionales. El acceso directo a los cables submarinos ofrece una ventaja en términos de rendimiento y resiliencia, ya que los sistemas submarinos son las autopistas de información por las que viaja Internet a la velocidad de la luz, lo que permite servicios digitales en tiempo real.
Fabrizio Nicoletti, Embajador de Italia en Panamá señaló: “Panamá e Italia han estado unidos a lo largo de su historia por una estrecha colaboración y coordinación de programas de diferentes disciplinas, fomentando la cooperación internacional entre ambas naciones. Estamos orgullosos de que una empresa italiana de primer nivel como Sparkle haga posible este Data Center, tangible demostración del siempre creciente interés que tiene Italia hacia Panamá y la Región”.
"Panama Digital Gateway consolida y posiciona a Panamá como el centro digital de la región, fortaleciendo la conectividad de nuestro país y convirtiéndose en una oferta estratégica de interconexión para OTT, operadores y empresas", afirmó David González Solís, CEO de Trans Ocean Network. "Estamos muy contentos de participar en la construcción y operación de este hub abierto junto con un socio de experiencia y escala global como Sparkle".
"El desarrollo de infraestructuras en las Américas representa un pilar del plan de Sparkle para consolidar su posicionamiento en el mercado mayorista de telecomunicaciones, al tiempo que refuerza su oferta de soluciones digitales", explicó Enrico Maria Bagnasco, CEO de Sparkle.
"Panamá es un cruce natural de América Central y un puente entre el Atlántico y el Pacífico, así como un punto estratégico de conexión entre América del Norte y América del Sur, y nuestro Panama Digital Gateway tiene como objetivo ser el hub de aterrizaje de referencia para los nuevos cables submarinos y el centro de elección para desarrollar un ecosistema de jugadores interconectados".