Panamá cuenta con una ley que establece la enseñanza obligatoria del emprendimiento, sin embargo, no ha sido ejecutada. Panamá necesita jóvenes con mentalidad emprendedora, así lo manifestó el empresario Moisés Cohen, quien asegura que el primer paso para fomentarla, es la educación en todos los niveles.
VTR LEY EMPRENDIMIENTO.mp4
Emprendimiento en Panamá
Luego de reconocer su obligatoriedad en el aula de clases, Cohen solicitó apoyo al Ministerio de Educación.
"Solamente con un año de enseñanza del emprendimiento los jóvenes cambian su vida, cambian su mentalidad", señaló Moisés Cohen, Presidente de la Fundación Emprendamos. "Solamente con un año de enseñanza del emprendimiento los jóvenes cambian su vida, cambian su mentalidad", señaló Moisés Cohen, Presidente de la Fundación Emprendamos.
Al consultarle, ¿qué necesita Panamá para avanzar en la enseñanza del emprendimiento? Esta fue su respuesta: " Ya hay una ley que existe en Panamá que es la ley 128 del año 2020 que establece la enseñanza obligatoria del emprendimiento en todos los colegios públicos y privados del país, pero realmente no se está ejecutando todavía, esperamos que este gobierno tome las riendas".
Apede.jpeg
Panamá necesita jóvenes con mentalidad emprendedora, así lo manifestó el empresario Moisés Cohen, "Ejecutivo del Año 2024" de Apede..
Cohen explicó que más allá de ejecutar la ley de emprendimiento, tener jóvenes capacitados en esa materia, atraerá inversionistas extranjeros que tienen interés en este tipo de personal.
"Las empresas lo van a recibir porque todas las empresas queremos jóvenes emprendedores en nuestras empresas, que sean personas que busquen soluciones a los problemas, que sean líderes, que quieran ver necesidades y resolver esas necesidades a través de un emprendimiento, crear nuevos productos, nuevos servicios, nuevas tecnologías, nuevos procesos en las empresas", explicó Moisés Cohen, Presidente de la Fundación Emprendamos. "Las empresas lo van a recibir porque todas las empresas queremos jóvenes emprendedores en nuestras empresas, que sean personas que busquen soluciones a los problemas, que sean líderes, que quieran ver necesidades y resolver esas necesidades a través de un emprendimiento, crear nuevos productos, nuevos servicios, nuevas tecnologías, nuevos procesos en las empresas", explicó Moisés Cohen, Presidente de la Fundación Emprendamos.
Estas declaraciones se dieron durante la reunión mensual de APEDE, donde Moisés Cohen fue reconocido con el premio al "Ejecutivo del Año 2024".