Nacionales Economía - 

Panamá aboga por las unidades ejecutoras multidisciplinarias

Panamá alberga el Taller de Apoyo a la Implementación de Proyectos en Centroamérica, República Dominicana y Panamá.

Redacción EcoTv
Por Redacción EcoTv

Las unidades ejecutoras multidisciplinarias fueron uno de los puntos tratados con mayor detenimiento en la apertura del Taller de Apoyo a la Implementación de Proyectos en Centroamérica, República Dominicana y Panamá, organizado por el Banco Mundial (BM), que se desarrolló en suelo panameño.

Enelda Medrano de González, Viceministra de Economía, destacó la importancia de estas unidades ejecutoras para alcanzar los objetivos establecidos en cada proyecto de inversión, las cuales tienen la responsabilidad y compromiso de promover una cultura de transparencia y rendición de cuenta.

“Las unidades ejecutoras son la columna vertebral de nuestros proyectos de inversión social y encargadas de coordinar el desarrollo de los proyectos, garantizar la ejecución en tiempo, alcance y costo, según lo estipulado en los acuerdos, planes y contratos referentes al proyecto”, añadió Medrano.

image.png
En el taller participaron coordinadores y especialistas de las unidades de ejecución de Proyectos de Inversión de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá.

En el taller participaron coordinadores y especialistas de las unidades de ejecución de Proyectos de Inversión de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá.

Uno de los ejes de acción implementados por el Gobierno Nacional, ha sido la formación continua de sus unidades ejecutoras en áreas como: administración con énfasis en economía y finanzas, planificación y administración de proyectos, contrataciones públicas y gestión de proyectos por resultados, aseguró la Viceministra de Economía del MEF.

Actualmente, Panamá ejecuta programas con financiamiento del BM, los cuales abarcan temas de apoyo a los pueblos indígenas, desastres naturales, salud, cambio climático y el plan de vacunación nacional ante la emergencia COVID 19.

Por su parte, Ayat Soliman, Directora Regional de Estrategia y Operaciones para Centroamérica del BM, aseguró que el propósito del organismo es ayudar a los países a aprovechar las oportunidades y abordar desafíos que contribuyan a mejorar la vida y el esfuerzo de las personas. La cartera del BM en estos países incluye 59 operaciones que representan casi 6 mil millones de dólares en financiamiento. Participó también de manera destacada, Joelle Dehasse, Gerente de Operaciones para Centroamérica, República Dominicana y Panamá

Agregó que garantizar que estas operaciones logren sus objetivos es esencial, no solo para que el financiamiento otorgado se traduzca en resultados que impacten la vida de las personas, sino también para que el BM cumpla con su propósito y compromiso con la reducción de la pobreza.

En el taller participaron coordinadores y especialistas de las unidades de ejecución de Proyectos de Inversión de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá.