Economía Economía - 

MiAMBIENTE sustenta presupuesto 2024 en la Asamblea Nacional

Durante su presentación, el titular de MiAMBIENTE, Milciades Concepción, aludió a la estructuración del documento según programas.

EcoTv Mesa de Redacción
Por EcoTv Mesa de Redacción

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) sustentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional su propuesta de presupuesto para el periodo de 2024, que alcanza la cifra recomendada de 105,815,721.00 balboas con un componente de 45,619.000.00 destinado a funcionamiento y 60,196.721.00 para inversión.

La sesión estuvo a cargo del diputado Raúl Pineda, en ausencia del presidente titular Benicio Robinson.

El ministro Milciades Concepción hizo la presentación del proyecto de presupuesto y estuvo acompañado de Andrea Pérez Guardia, directora de Planificación, Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático, Miguel Flores, director de Verificación del Desempeño, Jéssica Bunting, directora de Administración y Finanzas y César Castro, jefe institucional de Recursos Humanos.

Durante su presentación, el ministro Concepción aludió a la estructuración del documento según programas. De igual manera, ponderó que existe orgullo en cuanto a los presupuestos aprobados en años anteriores, que han hecho que “Panamá esté en el mapa mundial como líder azul y verde y es reconocido por organismos internacionales de otros países que vienen a Panamá a ver cómo se ha manejado la gestión de los recursos naturales”.

MiAMBIENTE sustenta presupuesto 2024 en la Asamblea Nacional (3).jpeg
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) sustentó la petición ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) sustentó la petición ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

El ministro Concepción también se refirió a la solicitud de replanteo del rubro de programas de áreas protegidas y la cantidad de 4,000,000.00 orientados al pago de proyectos licitados y de importancia para la conservación del patrimonio natural, como lo son: Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM), la rehabilitación de senderos a nivel nacional, asta de la bandera del Cerro Ancón, alcantarillado y torre turística de Portobelo. Además, la culminación del Centro de Visitantes de San Lorenzo.

De igual manera, sucede con el proyecto BIORURAL, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM, GEF por sus siglas en inglés), en que se requiere 872,333.00 adicionales para apoyar a pequeños productores agrícolas y mujeres emprendedoras y así mejorar la economía local y promover negocios amigables con la biodiversidad, fortalecimiento de los procesos de innovación productiva, transferencia de tecnología y acceso a mercados nacionales y trabajar con los municipios en planes de ordenamiento territorial ambiental.

Luego de la exposición ministerial, el diputado Juan Diego Vásquez ponderó el trabajo de la institución; “ha habido avances en materia ambiental en estos últimos años” y consideró que en algunos casos no hubo mayores avances por la voluntad política, “de aquellos que no han permitido que el país avance en la dirección que puede avanzar, producto de la riqueza en biodiversidad que tenemos en el país”.

MiAMBIENTE sustenta presupuesto 2024 en la Asamblea Nacional (1).jpeg
La especialista Luz Graciela de Calzadilla, estuvo en la sesión representando al Instituto de Meteorología y Hidrología de Panamá (IMHPA).

La especialista Luz Graciela de Calzadilla, estuvo en la sesión representando al Instituto de Meteorología y Hidrología de Panamá (IMHPA).

El diputado Vásquez también consideró que debió producirse un mejor auge de “esa riqueza que es la que nos coloca en un sitial único en el mundo” y aludió a la diversidad de especies de aves y animales y la cantidad de ecosistemas.

Durante esta sesión también fueron escuchados los proyectos de presupuesto del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES), de parte de Luis Martínez y del Instituto de Meteorología y Hidrología de Panamá (IMHPA) con Luz Graciela de Calzadilla.

CONADES tiene como misión promover el desarrollo sostenible del país a través de la proposición de políticas públicas, gestión, coordinación y ejecución de acciones de inversión, que contribuyan al desarrollo humano para el mejoramiento de su calidad de vida. En su desenvolvimiento, CONADES es una dependencia de MiAMBIENTE.

Por su parte, el IMHPA, da a conocer la información basada en el uso de tecnología para los pronósticos hidrológicos y meteorológicos, por la importancia que representan estos avances en el desarrollo de sus funciones en beneficio de todas las áreas económicas del país.