Economía Economía -  25 de septiembre de 2025 - 21:02

Los bancos buscan alternativas ante el aumento de ciberataques que enfrentan

El tema de los ciberataques no solo afectan a los bancos, sino a sus clientes. El uso de la tecnología es imperativo para frenar estos riesgos.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Este jueves inició la décima edición del Congreso Latinoamericano de Riesgos en Panamá, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y la Asociación Bancaria de Panamá (ABP). En este espacio con más de 350 participantes de 22 países, abordan sobre la gestión de riesgos en la industria bancaria y financiera.

VTR CONGRESO RIESGO

Bancos buscan blindarse de los ciberataques

Los banqueros reconocieron que los ciberataques a sus sistemas y a las cuentas de los clientes es uno de los principales riesgos que enfrentan.

"Los ciberataques continúan aumentando en los últimos años en todos los países, no solamente de Latinoamérica sino a nivel mundial. Así que no tengo datos específicos, pero sí hemos visto y observado un crecimiento y por eso precisamente las instituciones financieras estamos invirtiendo y dedicando tiempo incluso a nivel de nuestras propias juntas directivas de los bancos a todo este tema de la ciberseguridad", dijo Raúl Guizado, presidente de Felaban. "Los ciberataques continúan aumentando en los últimos años en todos los países, no solamente de Latinoamérica sino a nivel mundial. Así que no tengo datos específicos, pero sí hemos visto y observado un crecimiento y por eso precisamente las instituciones financieras estamos invirtiendo y dedicando tiempo incluso a nivel de nuestras propias juntas directivas de los bancos a todo este tema de la ciberseguridad", dijo Raúl Guizado, presidente de Felaban.

Por su parte, Ernesto Boyd, presidente de la directiva de la ABP, destacó que el tema de los ciberataques no solo afectan a los bancos, sino a sus clientes, por eso es la necesidad de mantenerse actualizados.

"El tema de ciberseguridad es un reto hacia adelante para todos. El tener estos foros ayuda a que la información y las dinámicas nuevas que se van desarrollando que continuamente vamos evolucionando, nos hagan poder proteger no solamente a los bancos, sino a nuestros clientes a los cuales los bancos nos debemos", recalcó Guizado.

MOODYS BANCOS PANAMÁ 12 ABRIL.jpg
Los bancos reconocen que los ciberataques a sus sistemas y a las cuentas de los clientes es uno de los principales riesgos que enfrentan.

Los bancos reconocen que los ciberataques a sus sistemas y a las cuentas de los clientes es uno de los principales riesgos que enfrentan.

Uso de la Inteligencia Artificial

Para enfrentar esta situación apuestan por mayores inversiones en ciberseguridad y uso de inteligencia artificial para prevenir estas situaciones.

"El concepto de inteligencia artificial es el desarrollo de nuevas herramientas que con el uso de data, como bien dices los ataques, podamos desarrollar defensas para proteger aún más el sistema de todos los bancos en Panamá", agregó Boyd.

Panorama económico

En sus declaraciones, los líderes bancarios también se refirieron a la reciente reducción de 25 puntos básicos en las tasas de interés que realizó la FED, el banco central de Estados Unidos. Se proyecta que próximamente se refleje en Panamá.

"Eso quiere decir que ahora la tasa de referencia de Estados Unidos está entre el 4% y el 4.25%. Eso oportunamente debe traer una reducción de tasas igualmente en nuestro país, pero recordemos que estos ajustes no son inmediatos. Generalmente hay un rezago en que se trasladen los cambios en las tasas de interés, así que esto podría darse en los próximos 6 o 9 meses, pero no necesariamente va a ser algo inmediato", expresó el presidente de Felaban. "Eso quiere decir que ahora la tasa de referencia de Estados Unidos está entre el 4% y el 4.25%. Eso oportunamente debe traer una reducción de tasas igualmente en nuestro país, pero recordemos que estos ajustes no son inmediatos. Generalmente hay un rezago en que se trasladen los cambios en las tasas de interés, así que esto podría darse en los próximos 6 o 9 meses, pero no necesariamente va a ser algo inmediato", expresó el presidente de Felaban.

Y sobre la nueva ley de interés preferencial a créditos hipotecarios, proyectan que ahora sí se reactivarán completamente los bancos con aprobaciones y desembolsos.

El congreso culminará este viernes 26 de septiembre con otra serie de conferencias y paneles.