ECONOMÍA Economía -  1 de julio de 2025 - 09:50

Juan Arias: "Panamá necesita confianza, empleo y educación para consolidar su futuro"

"Sea quien sea que sea electo en el órgano legislativo, nos corresponde trabajar y que se haga de una manera transparente", sentenció Juan Arias.

Ricardo Grimas
Por Ricardo Grimas

El presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Juan Arias, ofreció una perspectiva detallada del primer año de gestión del presidente Mulino, destacando tanto los avances como los desafíos apremiantes que enfrenta la nación, enfatizando la necesidad de generar confianza para impulsar la inversión y el empleo, pilares fundamentales para el desarrollo del país.

Equipo de gobierno y expectativas

Arias señaló que el equipo inicial del presidente de la república sorprendió a muchos, siendo un grupo multipartidista y de múltiples áreas de la vida nacional a pesar de que su conformación tomó tiempo, hoy, después de un año, se considera un equipo establecido y por ello, se espera que el segundo año de gestión sea "mucho mejor que el primero", dadas las grandes dificultades que enfrenta el país.

Manejo de crisis y Ley 462 de la CSS

El presidente de la Cámara de Comercio destacó la paciencia del presidente en temas como la Ley 462 de la Caja de Seguro Social y la situación en Bocas del Toro.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - JUAN ARIAS - 1MER AÑO GESTIÓN MULINO.mp4

Arias explicó que esta ley, aunque no es perfecta y no fue lo que solicitaron los empresarios, era necesaria porque La Ley 51 de 2005 ya indicaba la necesidad de modificaciones en 2006, pero la decisión se pateó por 20-25 años y la nueva ley satisface cuatro de las cinco solicitudes de los trabajadores:

  • No aumento de la edad de jubilación.
  • No privatización de la parte médica ni financiera de la CSS.
  • Aumento de la cuota patronal en tres puntos porcentuales (un 20 %).
  • El Estado aumentará su aporte de 400 millones a 1,200 millones de dólares o más.

El presidente añadió que aunque los jóvenes solicitaban cuentas individuales, se crearon cuentas como un "híbrido", lo cual no es lo que pedían porque la juventud busca ver sus fondos y retornos de forma transparente.

Arias subrayó que perder la CSS significaría la pérdida automática del grado de inversión y que muchos pensionados perderían su jubilación, comentando que entidades como Bank of America felicitaron a Panamá por lograr un acuerdo y "salvar la institución más noble" del país.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - JUAN ARIAS - 1MER AÑO GESTIÓN MULINO.mp4

En cuanto a la crisis en Bocas del Toro, Arias mencionó que, a diferencia de lo que muchos esperaban, el presidente no intervino con fuerza en la provincia y los 60 a 70 días de paros resultaron en la pérdida de al menos siete mil empleos en la provincia.

El gran reto del desempleo y las oportunidades

El desempleo es una "realidad" y un "problema" significativo en Panamá. Juan Arias lamentó que el país se haya "disparado en el pie" al cerrar las dos empresas exportadoras y empleadoras más grandes en los últimos años: la mina y Chiquita Banana en Changuinola.

En cuanto a la pérdida de empleo, el presidente expuso que la mina empleaba a siete mil personas de manera directa y afectaba a más de quince mil de forma indirecta.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - JUAN ARIAS - PAROS DE DOCENTES.mp4

Oportunidades macro de empleo

Arias identificó tres grandes oportunidades para la generación de empleo:

Chiquita Banana: Se está buscando evitar su salida de Panamá, dado el potencial de la tierra panameña para la producción de banano.

La mina: Es un tema que debe abordarse, ya sea para abrirla, cerrarla o modificarla, siempre con el objetivo de generar empleo.

Proyecto Río Indio: La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) asumirá este proyecto, una inversión multimillonaria que generará muchos empleos directos e indirectos.

Apoyo a micro, pequeña y mediana empresa

A nivel micro, el presidente expuso que la Cámara de Comercio apuesta por el fomento de las MIPYMES y solicitó fondos especiales para apoyar a empresas, en especial en Bocas del Toro, afectadas por las huelgas.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - JUAN ARIAS - LEY 462 DE LA CSS.mp4

Todo, con el objetivo de ayudar a reconstruir negocios o proporcionar insumos para evitar cierres, considerando que el banano y el turismo, los dos rubros más importantes de la provincia, fueron impactados de manera severa.

Crisis educativa y Modelo ITSE

Arias expresó profunda tristeza por la situación educativa, reiterando el impacto de los paros donde se estima que 40,000 estudiantes de escuelas públicas se gradúan este año, habiendo faltado a más de 500 de los 1,200 días escolares durante sus últimos seis años de secundaria.

El presidente calificó esto como "lagunas educativas" que no se llenarán antes de fin de año donde universidades y empleadores confirman que estos graduados no tienen las aptitudes necesarias para continuar estudios o trabajar.

Llamado a los educadores

Arias invitó a los educadores a discutir y mejorar la ley en enero o febrero, sin afectar a los estudiantes durante el año escolar porque "todos perdemos" con las huelgas.

ITSE como solución

El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) fue calificado por Arias como una institución "10 de 10" porque de cada 10 graduados del ITSE, 8 consiguen trabajo al día siguiente, uno emprende y otro continúa estudiando.

Aunque 7 de cada 10 aspirantes no pasan los exámenes de ingreso inicial, para el presidente el ITSE logra prepararlos en cuatro meses para que sí entren, y de los que ingresan, 7 de cada 10 se gradúan con trabajo, mencionando que la Cámara de Comercio está colaborando para colocar a jóvenes en carreras técnicas de corta duración para asegurar su empleo.

BITE 5 RADIOGRAFÍA - JUAN ARIAS - NUEVO PERIODO LEGISLATIVO.mp4

Combate a corrupción y burocracia

Arias criticó al gobierno por quedarse corto en las denuncias contra la corrupción y la burocracia de administraciones anteriores, siendo algo que frena la inversión privada, mientras que la corrupción atrae a inversores indeseables.

En definitiva, el presidente concluyó diciendo que el panameño está harto de la burocracia y la corrupción, y quiere "trabajo, educación y que caiga quien caiga", siendo imperativo presentar denuncias y actuar contra estos problemas para que la empresa privada "pueda y quiera invertir" y la inversión extranjera venga, generando así los empleos necesarios en Panamá.

RAD - JUAN ARIAS - 01JUL.jpeg
Juan Arias: "Panamá necesita confianza, empleo y educación para consolidar su futuro"

Juan Arias: "Panamá necesita confianza, empleo y educación para consolidar su futuro"

En esta nota: