ECONOMÍA Economía - 

Inflación de alimentos en Latinoamérica, Panamá a la baja

Los tres países con la menor inflación de alimentos para la misma fecha son Bolivia (2,2%), Panamá (5%) y Ecuador (7,1%).

Statista
Por Statista

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Venezuela es el país de América Latina que tuvo más inflación de los alimentos en septiembre de 2022 (últimos datos disponibles) con el 110,4%. Le sigue Argentina, con un 86,6%.

Por el contrario, los tres países con la menor inflación de alimentos para la misma fecha son Bolivia (2,2%), Panamá (5%) y Ecuador (7,1%). Según la FAO, el promedio de la inflación anualizada de los alimentos en la región fue del 43,9% en septiembre de 2022, mientras que a nivel global no superó el 23%.

inflacion alimentos statista.jpeg
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Venezuela es el país de América Latina que tuvo más inflación de los alimentos en septiembre de 2022 (últimos datos disponibles).

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Venezuela es el país de América Latina que tuvo más inflación de los alimentos en septiembre de 2022 (últimos datos disponibles).

"A más de un año del conflicto entre Ucrania y Rusia y a más de tres años de la pandemia de COVID-19, las amplias repercusiones de estas crisis superpuestas continúan afectando a las sociedades de América Latina y el Caribe", en palabras de la ONU. "A más de un año del conflicto entre Ucrania y Rusia y a más de tres años de la pandemia de COVID-19, las amplias repercusiones de estas crisis superpuestas continúan afectando a las sociedades de América Latina y el Caribe", en palabras de la ONU.

La inflación de los alimentos no afecta a todos los ciudadanos de la misma manera: según la organización, las poblaciones más vulnerables, incluidos los hogares de menores ingresos, se ven afectados "de manera desproporcionada debido a su mayor asignación de presupuesto hacia los gastos en alimentos".

En esta nota: