Economía Economía - 

INEC realizará Censo Experimental entre agosto y septiembre

Para el director del INEC, Samuel A. Moreno, esta actividad censal contribuirá a mejorar la economía local de los corregimientos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de Panamá, durante ocho semanas visitará más de 16,000 viviendas a nivel nacional para evaluar procedimientos metodológicos, aspectos operativos e instrumentos tecnológicos que se utilizarían en el desarrollo de los próximos Censos Nacionales XII de Población y VIII de Vivienda. El censo experimental se desarrollará bajo la modalidad de derecho o “jure”, en la que empadronadores y supervisores visitarán las viviendas seleccionadas para recabar información, a través de entrevistas directas empleando dispositivos móviles de captura de datos (DMC) para verificar en campo su efectividad en la obtención de información oportuna, clara y precisa. Bajo este esquema se minimizaría el uso de papel y productos químicos para la elaboración de los cuestionarios y confección de la documentación inherente.

El Director del INEC, Samuel Moreno, resaltó que se empadronarán a los residentes habituales que integran los hogares en los puntos de las zonas censales seleccionadas. Participarán 66 empadronadores, 14 supervisores, 6 inspectores regionales y 14 inspectores auxiliares que cumplirán con las estrictas medidas de bioseguridad aprobadas por el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá.

Durante el tiempo de este ensayo participarán, en total, alrededor de 150 personas entre colaboradores de planta y contratados, quienes recorrerán 14 zonas de investigación de 17 corregimientos urbanos y rurales de Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá (Bethania y Chilibre), San Miguelito (Omar Torrijos), Panamá Oeste, Veraguas y áreas comarcales Ngäbe Buglé y Emberá.

CENSO INCEC.jpg
El Director del INEC, Samuel Moreno, resaltó que se empadronarán a los residentes habituales que integran los hogares en los puntos de las zonas censales seleccionadas. Foto/INEC

El Director del INEC, Samuel Moreno, resaltó que se empadronarán a los residentes habituales que integran los hogares en los puntos de las zonas censales seleccionadas. Foto/INEC

Para el Director del INEC, Samuel A. Moreno, esta actividad censal contribuirá a mejorar la economía local de los corregimientos, frente a la creación de más de 104 plazas de empleo directo para los residentes de las áreas seleccionadas para tal fin.

Mientras que el Coordinador Nacional de los Censos, Javier Muñoz, detalló que el experimento censal será de lunes a domingo en horario extendido de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y, en los casos en que no se encuentren los residentes habituales, por motivos de trabajo, estudios u otros, se dejará el formulario de notificación de visita para la programación de una cita posterior.

Destacamos que en un censo experimental, no se emiten resultados nacionales sobre proyecciones de población, mientras que para la ejecución de las tareas, los colaboradores del INEC estarán debidamente identificados con su carné institucional, suéter o chalecos, gorras con el logo de la institución e implementos personales de bioseguridad.

En esta nota: