El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) oficializó su respaldo financiero a Panamá para que inicie los trámites iniciales hacia una futura adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), informó este domingo el Gobierno del país centroamericano.
Goldfajn apuntó que el BID dará apoyo técnico y financiero a Panamá para avanzar de manera sostenida en el proceso de transformación, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia panameña.
Mulino agradeció el respaldo ofrecido del BID y reafirmó el compromiso de su país con la adopción de estándares internacionales y el fortalecimiento de sus instituciones, como parte de su hoja de ruta hacia la adhesión a este grupo, también conocido como el Club de los Países Desarrollados.
En esa perspectiva, "Panamá prevé avanzar en un Programa País con la OCDE, como paso clave hacia una futura adhesión".
"No será fácil, pero por algo tenemos que empezar", expresó el presidente panameño, y adelantó que se instalará una comisión permanente para darle seguimiento al proceso de adhesión a la OCDE.
Beneficios de la OCDE
Como futuro miembro de la OCDE, Panamá obtendría beneficios importantes a nivel económico, institucional y de imagen internacional, pues implicaría ser reconocido como país que cumple altos estándares internacionales en temas como gobernanza, transparencia y política económica, señala la información oficial.
Añade que con ello Panamá "dejaría de ser calificado o señalado dentro de las llamadas listas de paraísos fiscales, y mejoraría su posición y confianza para atraer un mayor volumen de inversión extranjera".
La adhesión de la OCDE también conlleva compromisos positivos para Panamá, como la participación en la toma de decisiones globales sobre economía, la lucha contra la evasión fiscal y la inclusión financiera.
Señala de igual forma que los países miembros de este grupo están obligados a adoptar reformas en áreas claves como gobernanza, justicia, educación, medio ambiente y lucha contra la corrupción, lo cual "ayudaría a acelerar los procesos de modernización del Estado panameño".
Dentro de la OCDE, Panamá también tendría acceso privilegiado a estadísticas, estudios y experiencias de países desarrollados; además, se facilita la cooperación técnica y económica con países socios, apunta el comunicado de la Presidencia panameña.