Economía Economía - 

Economía de Panamá recibe reconocimiento internacionalmente

Para el 2024, el ministro del MEF, estima que el crecimiento económico en Panamá será de un 5% respaldado por el hub logístico y digital.

EcoTv Mesa de Redacción
Por EcoTv Mesa de Redacción

Muy buenos comentarios recibió la delegación de Panamá, que estuvo presente en las reuniones anuales del GBM y del FMI, realizadas en la ciudad de Marruecos del 9 al 15 de octubre de 2023, un encuentro del más alto nivel, en donde se dieron cita representantes del Grupo Banco Mundial (GBM), Fondo Monetario Internacional (FMI) y gobernadores de los bancos centrales de la Unión Europea y de América Latina.

El contingente nacional estuvo conformado por el Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, el viceministro de Economía, Carlos González, y el gerente general del Banco Nacional de Panamá (BNP), Javier Carrizo Esquivel.

Entre las reuniones sostenidas, destaca el intercambio con la presidenta del Banco Central Europeo y exdirectora del FMI, Christine Lagarde, catalogada como una de las mujeres más poderosas del mundo, en la que se abordaron temas sobre desarrollo económico, financiero y social entre Panamá y la Unión Europea.

Cumbre-BM-FMI-Marruecos-2023-2.jpg
El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Héctor Alexander, junto a la presidenta del Banco Central Europeo y exdirectora del FMI, Christine Lagarde.

El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Héctor Alexander, junto a la presidenta del Banco Central Europeo y exdirectora del FMI, Christine Lagarde.

Mientras, con el vicepresidente del Banco Mundial (BM), Carlos Felipe Jaramillo, el ministro Alexander y el viceministro González, compartieron detalles del crecimiento sostenido del país y los esfuerzos en el cumplimiento de las acciones contra el blanqueo de capitales y fortalecimiento del sistema fiscal. Recibiendo las “felicitaciones”, de parte de Jaramillo.

En el campo económico destaca la revisión al alza de la perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá para este 2023 de 5% a 6%, realizada por el FMI, en su más reciente reporte y reconfirmada por Bas B. Bakker, jefe de misión del FMI para Panamá.

Por su parte, la proyección de crecimiento de la economía panameña para 2023 del Banco Mundial es de 6.3% y el pasado mes de agosto Standard & Poor`s, confirmó el grado de inversión del país en BBB y cambio la perspectiva a estable.

A finales del mes de agosto, el ministro Alexander, anunció que la economía panameña crecerá al menos en un 6% en 2023, estimación cónsona con la de los organismos internacionales: BM, FMI y Cepal, entre otros. Los porcentajes de crecimiento otorgados a Panamá por todos estos organismos sitúan al país como una de las principales economías del mundo y la más robusta de la región.

Cumbre-BM-FMI-Marruecos-2023-1.jpg

Para el 2024, el ministro del MEF, estima que el crecimiento económico será de un 5% respaldado por el hub logístico y digital (transporte aéreo, marítimo y terrestre, y telecomunicaciones); la industria manufacturera (ensamblaje, empaque y exportación de chips); el turismo (cruceros, hub de convenciones y turismo de recreación); la construcción (inversión pública y privada); el comercio, la intermediación financiera y la electricidad.

Las reuniones anuales de las Juntas de Gobernadores del BM y el FMI congregan a autoridades de bancos centrales, ministros de Finanzas y de Desarrollo, parlamentarios, ejecutivos del sector privado, representantes de organizaciones de la sociedad civil y miembros de círculos académicos para debatir temas que suscitan preocupación a nivel mundial, como las perspectivas económicas internacionales, el fin de la pobreza, el desarrollo económico y la eficacia de la ayuda.

En esta nota: