Economía Economía - 

Detectan 43 casos de trabajo infantil en lo que va de 2023

Este viernes el Ministerio de Trabajo realizó el Foro Implementación del Sistema de Protección Integral y su Articulación en Materia de Trabajo Infantil.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Autoridades reportaron más de 40 casos de trabajo infantil en Panamá durante los primeros 6 meses de este 2023. Realizan recorridos tres veces a la semana. Erradicar el trabajo infantil en Panamá es un reto que enfrentan interinstitucionalmente. Este viernes el Ministerio de Trabajo realizó el Foro "Implementación del Sistema de Protección Integral y su Articulación en Materia de Trabajo Infantil".

VTR TRABAJO INFANTIL.mp4

En este espacio, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), informó que en lo que va del 2023 detectaron 43 casos de menores bajo esta condición.

"En estas situaciones, nosotros lo primero que hacemos es retirar al niño o niña, adolescente de la zona de peligro, y luego hacemos una intervención con sus padres para explicarle las prohibiciones que establece la ley y los peligros que representa para él estar en la calle", indicó Graciela Mauad, Directora General de Senniaf. "En estas situaciones, nosotros lo primero que hacemos es retirar al niño o niña, adolescente de la zona de peligro, y luego hacemos una intervención con sus padres para explicarle las prohibiciones que establece la ley y los peligros que representa para él estar en la calle", indicó Graciela Mauad, Directora General de Senniaf.

Por otro lado, Roderick Chaverri, Director contra Trabajo Infantil del Mitradel, manifestó que "en este periodo 2019-2021 hemos atendido aproximadamente en distintas áreas tanto a los niños remitidos al INADEH y los niños beneficiarios de beca infantil, los niños que han sido sensibilizados alrededor de unos 8,000 o 9,000 adolescentes en esta temática. En denuncias hemos atendido aproximadamente 163 denuncias. En recorridos hemos ubicado aproximadamente unos 250, la Senniaf el año pasado ubicó 241".

Explicaron que luego de la detección del menor laborando, inicia el trabajo en común entre instituciones y proceden con las sanciones.

La Directora General de Senniaf, Graciela Mauad, destacó que "si la familia necesita un ingreso o un empleo se hace la articulación con la Dirección de Empleo de Mitradel para que tengan acceso a un ingreso. Si los padres de familia necesitan capacitarse en habilidades hacemos la articulación con Inadeh, si el niño detectado no está en la escuela se hace la gestión de cupo con el Ministerio de Educación".

"En este periodo 2019-2022 hemos aplicado 97 sanciones a comercios. Anteriormente el monto era $785 por cada niño que se encontraba en la empresa, ahora en el artículo 220 se bajó a $500, pero se aumentó el techo. El techo ahora es el 5% del producto o el ingreso bruto que pueda tener la empresa", enfatizó Roderick Chaverri, Director contra Trabajo Infantil del Mitradel. "En este periodo 2019-2022 hemos aplicado 97 sanciones a comercios. Anteriormente el monto era $785 por cada niño que se encontraba en la empresa, ahora en el artículo 220 se bajó a $500, pero se aumentó el techo. El techo ahora es el 5% del producto o el ingreso bruto que pueda tener la empresa", enfatizó Roderick Chaverri, Director contra Trabajo Infantil del Mitradel.

Las autoridades señalaron que los casos encontrados son jóvenes entre 15 y 17 años en trabajos formales, pero en el área informal han identificado menores de hasta 4 años acompañando a sus padres a vender.

Nota relacionada: Panamá y Chiriquí, con mayor presencia de trabajo infantil