Los impuestos son esenciales para el funcionamiento de cualquier Estado. Los mismos deben ser usados responsablemente para garantizar la tranquilidad y el bienestar ciudadano, indicó el economista Carlos Araúz, en su análisis en Conexión Financiera, sobre la cultura tributaria. El crecimiento económico robusto de cualquier economía usualmente asegura que los ingresos estén siendo generados para cumplir con planes y dejar algo de deuda para la inversión en infraestructura, destacó.
CONEXION FINANCIERA OCTUBRE 19.mp4
"Pero en Panamá, lamentablemente no funciona así. Los ingresos del Estado en concepto de impuestos apenas representan el 14% del total de los ingresos - la cifra más baja de todo el continente. Entre exoneraciones que no se justifican y una recaudación que adolece deficiencias pues estamos bastante atrás con respecto a nuestros vecinos", manifestó Araúz. "Pero en Panamá, lamentablemente no funciona así. Los ingresos del Estado en concepto de impuestos apenas representan el 14% del total de los ingresos - la cifra más baja de todo el continente. Entre exoneraciones que no se justifican y una recaudación que adolece deficiencias pues estamos bastante atrás con respecto a nuestros vecinos", manifestó Araúz.
¿Somos algo mala pagas? Pues puede ser y es que si los ciudadanos vieran una ciudad limpia con avenidas con acceso a personas con discapacidad, que el agua o la luz no fluctuaran diariamente ciertamente habría una mejor disponibilidad para pagar. Araúz agregó que ha escuchado a más de un panameño decir para qué pagar impuestos si se lo van a robar es una situación muy delicada.
CONEXION FINANCIERA OCTUBRE 19.mp4
Enfatizó que debemos trabajar en el desarrollo de una cultura que aprecie la tributación, el pago de impuestos y que haya también ese deseo por usar los recursos de buena manera.
Araúz explicó que a agosto de 2022 hemos recaudado y pagado $4,331 millones de dólares, un monto que está por debajo por casi $500 millones de lo presupuestado, pero por encima de lo recaudado a agosto de 2022 lo que habla del dinamismo de la economía panameña.
"La buena administración de las finanzas públicas deben apuntar hacia un balance o la búsqueda incluso del superávit operativo que haya más ingresos que gastos. Si no cumplimos con nuestra obligaciones tributarias pues estamos empujando al país en la dirección de más deuda para cerrar los grandes huecos que quedan en las arcas cuando no se llegan a los impuestos que requerimos para funcionar", señaló. "La buena administración de las finanzas públicas deben apuntar hacia un balance o la búsqueda incluso del superávit operativo que haya más ingresos que gastos. Si no cumplimos con nuestra obligaciones tributarias pues estamos empujando al país en la dirección de más deuda para cerrar los grandes huecos que quedan en las arcas cuando no se llegan a los impuestos que requerimos para funcionar", señaló.
Además, enfatizó que la cultura de tributación también tiene que tener un componente de auto control por parte del gobierno para asegurar el mejor uso de los fondos recaudados y todo parece indicar que no hemos llegado a esa meta. Incluso las calificadoras de riesgo más reconocidas se han ya manifestado con tremendos llamados de atención al actual gobierno.
"Hay que recordar que aún se viven secuelas de la pandemia 2020 cuando se hicieron todo tipo de ajustes por el cierre de la economía. Es apenas ahora que se están generando oportunidades de recaudación como resultado de la legislación sobre factura electrónica y otros esfuerzos por visitar empresas principalmente para aumentar el flujo de ingresos", puntualizó Araúz. "Hay que recordar que aún se viven secuelas de la pandemia 2020 cuando se hicieron todo tipo de ajustes por el cierre de la economía. Es apenas ahora que se están generando oportunidades de recaudación como resultado de la legislación sobre factura electrónica y otros esfuerzos por visitar empresas principalmente para aumentar el flujo de ingresos", puntualizó Araúz.
Es síntesis, es una misión conjunta de ciudadanos y de gobernantes entender la importancia de la cultura de tributación. Solo con altos grados de responsabilidad y voluntad podremos alcanzar mejores indicadores que se traduzcan en bienestar.
Nota: Panamá ante el reto de mejorar la administración fiscal