Economía Economía -  19 de octubre de 2025 - 16:16

Créditos en mora en Panamá se mantienen estables pese a la crisis

A pesar del panorama económico desafiante, Panamá mantiene una baja tasa de morosidad crediticia, con solo el 7% de las cuentas personales

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

A pesar de la incertidumbre económica, los panameños mantienen un comportamiento financiero saludable, con un bajo porcentaje de créditos en mora, según los últimos datos de la plataforma APC Experian al cierre de agosto de 2025 en Panamá.

Créditos en mora en Panamá se mantienen estables pese a la crisis

La plataforma registró 5,653,947 referencias activas, de las cuales solo 601 cuentan con la observación de arreglo de pago, con un saldo acumulado de $3,219,175. Por otra parte, 26,763 referencias están bajo reestructuración o refinanciamiento, sumando un saldo de $595,971,367, incluyendo referencias jurídicas.

Según APC Experian, esto refleja que solo el 7% de las cuentas de personas naturales presentan morosidad superior a 60 días, mientras que en personas jurídicas el porcentaje desciende al 4%, evidenciando un cumplimiento financiero sólido entre los panameños.

Opciones para regularizar deudas

En un comunicado, APC Experian señaló que caer en morosidad no significa perder el acceso al crédito, y que existen herramientas financieras para ponerse al día:

  • Arreglos de pago: permiten saldar deudas en cuotas accesibles sin modificar las condiciones originales del crédito.

  • Reestructuración: ajusta términos como plazo o tasa de interés para facilitar el cumplimiento.

  • Refinanciamiento: consolida deudas o genera un nuevo crédito con condiciones más favorables.

La plataforma destacó que la Ley 195 de 2020 sobre historial de crédito estableció que los clientes que cumplen con estos acuerdos pueden obtener referencias suplementarias en su historial, reflejando un perfil crediticio más justo y mejorando su reputación financiera.

Dinero
Créditos en mora en Panamá se mantienen estables pese a la crisis

Créditos en mora en Panamá se mantienen estables pese a la crisis

Distribución por sector económico

El análisis por tipo de entidad financiera muestra:

  • Bancos: 393 arreglos de pago ($2,563,832) y 15,930 reestructuraciones ($541,588,749).

  • Financieras: 16 arreglos de pago ($318,980) y 8,443 reestructuraciones ($32,554,244).

  • Cooperativas: 57 arreglos de pago ($146,579), sin casos de reestructuración.

  • Otros sectores (retail y otros): 130 arreglos de pago ($189,784) y 2,390 reestructuraciones ($21,828,374).

Principales productos con morosidad y reestructuración

En cuanto a los productos financieros, los datos indican:

  • Arreglos de pago:

    • Tarjetas de crédito: 270 referencias ($785,794)

    • Préstamos personales: 178 referencias ($1,167,154)

    • Alquileres: 71 referencias ($89,055)

  • Reestructuración o refinanciamiento:

    • Préstamos personales: 11,497 referencias ($66,744,902)

    • Tarjetas de crédito: 7,705 referencias ($39,152,579)

    • Préstamos de auto: 2,660 referencias ($29,707,767)

Los mayores saldos dentro de esta categoría se concentran en préstamos comerciales ($222,791,968) e hipotecas ($228,572,794), muchas originadas durante la pandemia.

Ciudad de Panamá-000

Recomendaciones para mantener un buen historial crediticio

La gerente general de APC Experian, Ing. Giovanna Cardellicchio, aconseja adoptar hábitos financieros saludables:

  • Ahorrar de manera regular, aunque sea poco, para cubrir imprevistos.

  • Llevar control de ingresos, egresos y fechas de pago.

  • Revisar periódicamente el historial crediticio, disponible de forma gratuita o mediante la aplicación digital de APC.

“Contactar a la entidad financiera ante el primer signo de dificultad es clave. Cumplir con los acuerdos permite reconstruir el récord crediticio y mantener un perfil sólido ante el sistema financiero”, indicó Cardellicchio. “Contactar a la entidad financiera ante el primer signo de dificultad es clave. Cumplir con los acuerdos permite reconstruir el récord crediticio y mantener un perfil sólido ante el sistema financiero”, indicó Cardellicchio.

El historial crediticio como carta de presentación

Más allá de obtener nuevos préstamos, un historial de crédito saludable impacta en decisiones como alquilar una vivienda, contratar servicios o emprender un negocio. Ponerse al día es posible, y las herramientas están al alcance: lo esencial es tomar la decisión y dar el primer paso hacia una salud financiera renovada.