Economía Economía -  20 de febrero de 2022 - 09:18

CCIAP: "No hay tiempo ni espacio para más excusas"

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) indica que es tiempo de levantar los hombros caídos de la Educación para volver a las escuelas

En su Cámara Opina de este domingo, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) resaltó que es necesaria la unidad entre diversos sectores de la sociedad para propiciar políticas de Estado que fomenten un sistema educativo productivo, continuo, inclusivo y de calidad.

Desde el gremio empresarial reiteraron que es momento de levantar los hombros caídos de la educación para iniciar un año escolar presencial en los salones de clases de las escuelas en Panamá el próximo el 7 de marzo.

"Es el momento de levantar los hombros caídos de la educación para iniciar un año escolar presencial en los salones de clases el próximo el 7 de marzo sin más dilación. No hay tiempo ni espacio para más excusas, puesto que ya contamos con las herramientas para hacer esto posible", señala el comunicado que lleva la firma del presidente de CCIAP, José Ramón Icaza. "Es el momento de levantar los hombros caídos de la educación para iniciar un año escolar presencial en los salones de clases el próximo el 7 de marzo sin más dilación. No hay tiempo ni espacio para más excusas, puesto que ya contamos con las herramientas para hacer esto posible", señala el comunicado que lleva la firma del presidente de CCIAP, José Ramón Icaza.

El primer paso para iniciar la recuperación de todo el ecosistema de la educación, detalla la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, ha sido impulsar el retorno a las aulas de clase y sumarse a la campaña #YoRegreso, iniciativa en la que diferentes actores de la sociedad – gremios, asociaciones, organizaciones sin fines de lucro y empresas – se han unido para ayudar a hacer del retorno a clases presenciales una realidad, promoviendo la vacunación en niños y jóvenes, la dotación de equipos de bioseguridad para los alumnos y docentes, y la adecuación de la infraestructura de diferentes escuelas en Panamá.

Desde la CCIAP afirman que el estado de la educación nacional previo a la pandemia ya era crítico, lo cual fue evidenciado en los resultados de las pruebas del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) del año 2019, así como en los de las pruebas PISA 2018, publicadas en 2021. A esto se sumaron dos años de crisis sanitaria y económica durante los cuales la mayoría de los niños, niñas y adolescentes, recibió una educación a distancia para la cual ni el país, ni el sistema, ni los actores estaban preparados. Como consecuencia, se profundizaron las deficiencias en el proceso de aprendizaje.

En fin, como señala la UNESCO, tenemos una generación condenada con la que estamos en deuda; puesto que, “al no contar los jóvenes con la educación y las competencias que necesitan para realizar su potencial, lo más probable es que se incrementen el desempleo, la pobreza y los problemas sociales”.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá dice que el país exige un desarrollo sostenible y eso solo es posible con una educación de calidad. "No podemos dar la espalda a las actuales y futuras generaciones, porque el futuro del país es una responsabilidad compartida en la que todos los panameños debemos involucrarnos", resaltó este domingo 20 de febrero en su Cámara Opina.

ESCUELAS COLEGIOS AULAS SALÓN DE CLASE 6.JPG
CCIAP: "No hay tiempo ni espacio para más excusas"

CCIAP: "No hay tiempo ni espacio para más excusas"

En esta nota: