En Panamá, hacer negocios no es solo cuestión de acuerdos comerciales. Es impulsar el desarrollo, atraer inversión y, sobre todo, generar empleo. Este año, eventos como Expocomer, Expo Logística Panamá, Expo Turismo Internacional, Expo Eléctrica Internacional Panamá y Expo Tech han sido un claro reflejo del potencial del país, consolidándose como hitos en la historia, señaló la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) este domingo en sun tradicional Cámara Opina.
Pero más allá de los números, el verdadero impacto está en las oportunidades que se generan. Cada feria representa nuevos negocios, más empleos y un impulso tangible para los panameños. Desde el emprendedor que encuentra clientes internacionales hasta el trabajador del sector hotelero que atiende a visitantes extranjeros, todos forman parte de este éxito.
Panamá se ha consolidado como un centro estratégico de negocios en la región. Su conectividad, estabilidad y talento humano han sido clave para atraer inversiones y fortalecer su posición en el mapa global. Este éxito no es casualidad, sino el resultado de esfuerzos coordinados entre el sector público y privado.
Un ejemplo claro es PROMTUR Panamá, que ha sido fundamental en la promoción del país como destino de eventos internacionales. Su trabajo ha permitido atraer visitantes de negocios, mejorar la ocupación hotelera y potenciar la economía local.
El módulo de ProPanama también jugó un papel clave al conectar empresarios panameños con compradores internacionales, especialmente en agroindustria y alimentos. Esto permitió posicionar productos locales en nuevos mercados y fortalecer la presencia de Panamá en el comercio global.
Asimismo, el pabellón del Ministerio de Cultura destacó el talento nacional en industrias creativas. Diseñadores de moda y calzado lograron ventas con clientes extranjeros, mientras que empresas del sector firmaron contratos con multinacionales y supermercados locales.
Por otro lado, el Ministerio de Comercio e Industrias facilitó la internacionalización de empresas nacionales, promoviendo las zonas francas y estableciendo relaciones comerciales con delegaciones de 14 países.
Alianza pública - privada
Estos logros reflejan lo que Panamá puede alcanzar cuando el sector privado y el público trabajan en conjunto con un objetivo claro: el desarrollo económico y social del país.
En la CCIAP, la misión es clara: generar empleo. Detrás de cada contrato firmado hay familias beneficiadas, profesionales con nuevas oportunidades y emprendedores que ven crecer sus negocios, detalló la CCIAP.
"Este éxito no es solo de una institución o de un grupo de empresarios. Es el resultado del esfuerzo de todos los panameños que, con visión y determinación, hacen que el país siga avanzando. Panamá no solo rompe récords, los supera y sigue creciendo. ¡Sigamos apostando por más inversión, más empleo y más oportunidades para todos!", agregaron los empresarios.