El economista Carlos Araúz alertó este jueves a los diputados de la nación en su segmento "Conexión Financiera", sobre los riesgos que enfrenta el país, sobre las reformas a la Ley 51 Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) y sus posibles implicaciones a la ya malograda finanza pública.
El economista también sustentó que "exigir aportes del Estado por 500 millones de dólares por encima de lo sustentado en el proyecto original, es empujar al gobierno a tomar un giro inesperado y poco planeado: una reforma fiscal sin precedentes que afectarán tanto más el bolsillo de los más vulnerables".
Modificaciones caóticas a futuro
"Algunas de las supuestas mejoras en el proyecto 163 que reforma la seguridad social en Panamá crean situaciones realmente caóticas en el futuro cercano", advirtió Araúz.
También dejó claro que para replantear el sistema de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) dependen de modificaciones que generen ingresos sostenibles en el tiempo. Recomendó, por tanto, establecer medidas de austeridad.
"Hay otras opciones para subir los ingresos: podemos bajar la tasa de reemplazo modificando lo que nuestros ya golpeados abuelos reciben. También podemos subir la cuota de cada cotizante, la que cada empleado aporta para que solidariamente creemos reservas en el tiempo. Desde lo humano, estas alternativas no son potables por lo que sólo resta ajustarnos a la expectativa de vida y aportar más con nuestro trabajo", admitió.
Araúz, sostuvo por otro lado, que las inversiones deben manejarse separadas de agendas populistas o nacionalistas, de lo contrario, no tendremos manera de cumplir con obligaciones de pago de pensiones en el tiempo.