Economía Economía - 

Becas: Buscan mayor transparencia a la hora de ser otorgadas

La iniciativa busca transparentar la información sobre la selección de beneficiarios de las becas otorgadas directamente por el Estado.

EcoTv Mesa de Redacción
Por EcoTv Mesa de Redacción

Con el objetivo de garantizar "mayor transparencia al momento de otorgar las becas, procurando que quienes verdaderamente necesitan este beneficio puedan obtenerlo en igualdad de oportunidades y por méritos propios", la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, que preside el diputado Luis Rafael Cruz, aprobó, en primer debate, el proyecto de ley 968, que establece normas mínimas de transparencia en el otorgamiento de becas y créditos educativos en la República de Panamá.

Cruz explicó que el proyecto, propuesto por su colega Edison Broce (ausente por motivo de viaje), había pasado a segundo debate, con algunas modificaciones en sus cuatro artículos que lo conforman, tratando de transparentar los procesos en todas las instituciones del Estado.

No obstante, el presidente de la comisión expuso que se debe tener cuidado por lo de la discrecionalidad, pues se habla en el proyecto de créditos educativos y publicar listas de todos los beneficiados, pero "No se debe olvidar que la mayoría de los beneficiarios son menores", acotó.

Por lo anterior, consideró que la discusión será más amplia, cuando llegue a segundo debate.

BECAS INTERNACIONALES IFARHU.png
La iniciativa busca transparentar la información sobre la selección de beneficiarios de las becas otorgadas directamente por el Estado.

La iniciativa busca transparentar la información sobre la selección de beneficiarios de las becas otorgadas directamente por el Estado.

La diputada Ana Gissel Rosas, quien también respaldó la iniciativa, la calificó de pertinente y altamente beneficiosa para Panamá, en lo referente a la transparencia del manejo de becas y de los créditos educativos.

Detalles de la propuesta de ley

Uno de los principales objetivos de la futura norma es transparentar el manejo de la información sobre los procesos de selección de becarios y los beneficiarios de créditos educativos otorgados directamente por el Estado o gestionados por su conducto. Dichos procesos deberán cumplir con todas las normas establecidas en materia de transparencia y rendición de cuentas, entre ellas, publicarse semestralmente en su sitio web y tener a la vista la información de todas las becas disponibles y los créditos.

También, se extrae del segundo artículo que lleva 10 requisitos específicos, entre los que destacan el listado íntegro de todos los créditos educativos aprobados con nombre y cédula de los beneficiarios y el monto, además del monto total de cada beca otorgada al becario.

Se enfatiza que todas las becas que se otorguen con dinero público o que se gestionen por conducto de entidades públicas serán por méritos.

Los comisionados Luis Ernesto Carles y Tito Rodríguez también apadrinaron el proyecto y coincidieron en transparentar la información, con el apoyo de un registro real de estudiantes que necesitan una beca, pero que, por sus limitaciones sociales y económicas, no llegan a obtenerla. Coincidieron en que “Hay que buscar la manera de llegar a estos niños y jóvenes, para que las trabas tecnológicas no los eliminen del proceso”.