Economía Economía - 

Aumento de tasas de interés se percibe en Panamá

La Reserva Federal de los Estados Unidos anunció esta semana un nuevo aumento en las tasas de interés, ahora de 0.25%.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

El aumento en las tasas de interés que vive actualmente el mundo, ya reflejó sus primeros efectos en Panamá. Expertos aseguran que el incremento es potestad de cada banco. Luego de que la Reserva Federal de los Estados Unidos anunció esta semana un nuevo aumento en las tasas de interés, ahora de 0.25%, los bancos de Panamá reconocieron que ya empieza a percibirse el impacto en el país. Hay clientes que ya fueron notificados de aumentos por sus préstamos.

VTR BANCOS TASAS DE INTERÉS.mp4

"Se está sintiendo el impacto inicialmente en las tasas pasivas. ¿Qué son las tasas pasivas? Las tasas que pagan los bancos. Las tasas que pagan los bancos a sus depositantes y a sus acreedores", señaló Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria. "Se está sintiendo el impacto inicialmente en las tasas pasivas. ¿Qué son las tasas pasivas? Las tasas que pagan los bancos. Las tasas que pagan los bancos a sus depositantes y a sus acreedores", señaló Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria.

Además, Berguido destacó que "eso irremediablemente se va a traducir en tasas más altas hacia los préstamos que hacen los bancos".

Aseguran que no necesariamente se trata de aumento en las letras de los préstamos.

"Es muy probable que los bancos tengan esa sensibilidad de decir: vamos a tratar de manejar el aumento por la vía de un alargamiento en el plazo para que la letra se mantenga mientras estas tasas persisten", dijo Berguido. "Es muy probable que los bancos tengan esa sensibilidad de decir: vamos a tratar de manejar el aumento por la vía de un alargamiento en el plazo para que la letra se mantenga mientras estas tasas persisten", dijo Berguido.

Agregó que "yo preveo que así mismo como hay una diversidad de productos, nichos y servicios de mercado, habrá una diversidad en los montos, en las ofertas, en el tipo de aumento que pueda haber. En algunos bancos a lo mejor no habrá aumento en ciertos nichos".

Nota relacionada: Banco Central Europeo vuelve a aumentar sus tasas de interés

Esta situación generará una cadena de aumentos. La empresa privada explicó que la manera en que lo enfrentan es haciendo ajustes al precio final de los productos y servicios.

DOLARES DINERO.jpg
Aumento de tasas de interés se percibe en Panamá.

Aumento de tasas de interés se percibe en Panamá.

"Eso nos va a afectar a todos. El aumento del 0.25% hoy que se dio de la Reserva Federal definitivamente va a tener un impacto probablemente en junio talvez. La banca nuestra ha sido muy consciente y ha mantenido hasta donde ha podido los intereses estables. Ya va haber un leve aumento. Esperemos que este 0.25% no tenga un efecto sobre nosotros. Pero nos va afectar en los préstamos básicamente, el dinero se vuelve más caro a la hora de prestarlo. Las líneas de crédito, los préstamos van a tener un costo adicional y eso evidentemente afecta el costo del producto", manifestó Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales. "Eso nos va a afectar a todos. El aumento del 0.25% hoy que se dio de la Reserva Federal definitivamente va a tener un impacto probablemente en junio talvez. La banca nuestra ha sido muy consciente y ha mantenido hasta donde ha podido los intereses estables. Ya va haber un leve aumento. Esperemos que este 0.25% no tenga un efecto sobre nosotros. Pero nos va afectar en los préstamos básicamente, el dinero se vuelve más caro a la hora de prestarlo. Las líneas de crédito, los préstamos van a tener un costo adicional y eso evidentemente afecta el costo del producto", manifestó Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales.

En tanto, Rubén Castillo, presidente del Consejo de la Empresa Privada, informó que "la vez pasada la verdad que la incidencia fue bastante tenue, son condiciones que nos vienen de afuera, que tenemos que aprender a convivir con ese tipo de situaciones y ser creativos para buscar soluciones en caso de que se afecte nuestra economía".

Se trata de más de un año de aumentos que ha anunciado la FED, el último situó el rango en 4.75%.