NACIONALES Economía - 

ARBYD propone "Espacios Seguros" con vacunados para eventos

Según Arbyd cada negocio del sector de entrenamiento correspondiente al bloque 6, debe presentarse de forma voluntaria a las entidades competentes como MINSA.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (ARBYD), a través de su representante Aramis Cornejo, explicó la propuesta "Espacios Seguros" de solo personas que hayan tenido su proceso de vacunación que fue presentada ante el Ministerio de Salud (Minsa), que busca dar apertura al sector de entretenimiento en el país (Bloque 6), posiblemente a finales de septiembre, de ser aprobada.

ARAMIS CORNEJO.mxf

"Ya hemos tenido tres reuniones con el ministro del Minsa, Luis Francisco Sucre, porque vemos con buenos ojos la velocidad con que vamos con el tema de la vacunación y por primera vez en 16 meses, específicamente el bloque 6 que incluye a las discotecas, gente que hace conciertos, etc, vemos la posibilidad de trabajar nuevamente”, sostuvo Cornejo, representante de Arbyd en el noticiero de Telemetro Reporta este miércoles.

El representante de la ARBYD agregó que ya es hora de que se pueda reactivar el sector “Esta es una industria que trabajan alrededor de 200 mil personas de forma directa e indirecta y si metemos el sector hotelero, arrendadoras de carros esta cifra esta cifra podría aumentar y teneos 16 meses cerrados y si vemos que la vacunación nos puede dar la oportunidad de mover dos cosas: mover nuevamente la maquinaria de la economía de este país y sobre todo a las personas que han optado vacunarse, el poder nuevamente regresar a la vida, bailar, cantar, disfrutar de un concierto”, puntualizó.

Cornejo puntualizó además que si esta industria ofrece las medidas de bioseguridad correctas, sumadas a la buena conducta de las personas y su vacunación, se puede reabrir este bloque 6.

“Si nosotros como comerciantes responsables ofrecemos en una discoteca o en un concierto un mayor aforo y nos cercioramos que todas las personas que están dentro están vacunadas, damos la garantía de que podamos empezar a abrir el bloque 6 de forma responsable, ya que el COVID-19 no se va a ir y se debe empezar a trabajar en la economía, donde no se han podido reactivar ni al 70% de operaciones”, dijo el representante de la Arbyd Aramis Cornejo”.

Bares y Restaurantes 21 abril.jpg
El representante de la ARBYD agregó que ya es hora de que se pueda reactivar el sector. 

El representante de la ARBYD agregó que ya es hora de que se pueda reactivar el sector.

Propuesta de la ARBYD presentada al MINSA:

  • Según la Arbyd cada negocio del sector de entrenamiento correspondiente al bloque 6, debe presentarse de forma voluntaria a las entidades competentes como MINSA, Policía Nacional, etc., y solicitar una certificación que le permita al representante legal, aplicar mediante requisitos previamente estipulados para que sean tapamos seguros y a su vez llevar un control formal asegurando se cumplan con dichos requerimientos. El mismo debe ser gestionado Y certificado por el Minsa en un periodo no mayor de 7 días una vez se haga la solicitud formal por el empresario.
  • Una vez certificados, el lugar se compromete a solo ingresar a su establecimiento personas con vacunación con una o dos dosis, a través de equipos proporcionados por la AIG que puedan escanear por medio de cédula o pasaporte, validando dicho ingreso a cualquier actividad o evento. Este dispositivo puede ser costeado por el empresario interesado en ser parte del proyecto.
  • Los lugares deben colocar en la entrada junto a las normas de seguridad, un logo que se identifique como espacio seguro como el siguiente ejemplo:
  • Para festivales y conciertos con mayor afluencia de personas se podrá optar por la contratación de personal del MINSA pagado por el dueño del evento garantizando el cumplimiento de esta medida.
  • La Policía Nacional o personal del MINSA, podrá hacer operativos aleatorios para certificar que las personas dentro de sus negocios, cumplan con los requerimientos pasando por el finco de vacunación, de encontrar personas no vacunados, el comercio pierde automáticamente el derecho de continuar con el plan 'Espacios Seguros" y una sanción monetaria de $500.00 hacia arriba dependiendo del nivel de infracción.
  • Estos puntos son solo el inicio de un movimiento que una vez aprobado se irán creando las estrategias necesarias para oye funcione el proyecto.

Beneficios y responsabilidades

  • Aforo del 75% para lugares de espacios abiertos, y 50% para espacios cerrados.

2 El uso de las medidas ya existentes como toma de temperatura, gel alcoholado y uso de mascarillas dentro del local, se mantiene, el uso de mascarilla exclusivo para la movilización de las áreas comunes del lugar como baños.

  • El cliente podrá cantar, bailan y disfrutar de estos "Espacios Seguros' siempre y cuando estos lugares cuenten con personal de seguridad y personas destinadas como HOST que puedan orientar a sus clientes en donde sentarse o donde balar para evitar el desorden y el exceso de personas en un área específica del lugar.

4 El toque de queda en los sectores del país aprobados por el MINSA, sugerirnos sea hasta las 2:00 a.m. de domingo a miércoles y de miércoles a sábado hasta las 4:00 a.m., considerando que los negocios deben cerrar una hora antes. Esto ayudara a que se pueda retomar los horarios regulares e ir controlando gradualmente el aforo cumpliendo con esta nueva normativa, evitando que se fomenten fiestas clandestinas que no tienen ninguna medida de seguridad.

Gran asistencia de personas se reportó desde tempranas horas, este miércoles en el inicio de una nueva semana de barridos de vacunación contra la covid-19, esta vez en los circuitos 8-8 (Juan Díaz) y 8-10 (Panamá Este). Estas nuevas jornadas de vacunación se realizan también de forma paralela en varios circuitos de las provincias de Chiriquí, Herrera, Los Santos. Los mismos se darán desde los 12 años en los circuitos 7-2 en la provincia de Los Santos, 6-1 en Herrera y en los circuitos 4-2, 4-3, 4-6 en Chiriquí.

Our World in Data mencionó que Panamá se encuentra en la actualidad en la décima posición en el mundo en vacunación contra la COVID-19, con más de un cuarto de la población ya vacunada.

En esta nota: