El sector empresarial apuesta por una ley de semiconductores, que atraiga la instalación de empresas en Panamá para ensamblaje y distribución de los chips. La Cámara de Comercio de Panamá (CCIAP), se mantiene en acercamientos en los que plantea la posibilidad de que Panamá, sea considerado como el hogar de un proyecto dentro de la cadena de fabricación de semiconductores.
VTR INICIATIVA SEMICONDUCTORES.mp4
"Hemos tenido reuniones con diversas empresas y con diversos participantes del cuerpo diplomático panameño y con diversos participantes del sector público del gobierno panameño porque buscamos encontrar la forma de representar las oportunidades que tenemos en nuestro país ante estas empresas que se pueden establecer en Panamá", explicó Adolfo Fábrega, Presidente de la Cámara de Comercio. "Hemos tenido reuniones con diversas empresas y con diversos participantes del cuerpo diplomático panameño y con diversos participantes del sector público del gobierno panameño porque buscamos encontrar la forma de representar las oportunidades que tenemos en nuestro país ante estas empresas que se pueden establecer en Panamá", explicó Adolfo Fábrega, Presidente de la Cámara de Comercio.
Incluso los empresarios impulsan una nueva iniciativa de ley. Fábrega comentó que el gremio de empresarios propone la posibilidad, de una ley de semiconductores específicamente para este tipo de empresas. "Necesitamos las condiciones más atractivas para que estas empresas puedan hacer estas inversiones en Panamá", señaló Fábrega.
SEMICONDUCTORES CHIPS GENÉRICOS.jpeg
Sector empresarial apuesta por ley de semiconductores.
Panamá debe unir esfuerzos para industria de semiconductores
Proyectan que en los próximos 6 meses tanto el gobierno de los Estados Unidos, como empresas interesadas podrían concretar su instalación en el país para esta cadena de fabricación.
"Para entonces habilitar la infraestructura y habilitar la capacidad de recurso humano que se va a necesitar en estas inversiones, probablemente tome unos 2 años o unos 3 años posterior a eso", dijo Adolfo Fábrega, Presidente de la Cámara de Comercio. "Para entonces habilitar la infraestructura y habilitar la capacidad de recurso humano que se va a necesitar en estas inversiones, probablemente tome unos 2 años o unos 3 años posterior a eso", dijo Adolfo Fábrega, Presidente de la Cámara de Comercio.
Recordemos que Estados Unidos seleccionó a Panamá como uno de los sietes países a nivel mundial, con los que establecerá una colaboración para reforzar la cadena de valor global de semiconductores. Para ello el país norteamericano invertirá $500 millones.