Continúan las reacciones por el presupuesto 2025 y los señalamientos de representantes, por un supuesto cuarto de negociaciones, en el Concejo Municipal de Panamá.
VTR REACCIONES PRESUPUESTO ALCALDÍA.mp4
Presupuesto "desigual"
A pesar que cada junta comunal recibirá 850 millones dólares para inversiones y 65 mil dólares para funcionamiento, los representantes independientes de la Coalición Vamos, denunciaron pase de factura en la distribución de la planilla.
Por ejemplo, Curundú con 15 mil habitantes recibirá 24 mil dólares mensuales para puestos permanentes, mientras que San Francisco, con más de 60 mil habitantes solo se le destinó 9 mil dólares para el mismo renglón.
"El presupuesto actual no es equitativo ni es igualitario, mantiene las condiciones previas que teníamos donde algunos representantes, pues tienen la bendición de tener mayor cantidad para nombrar, pero en mi caso soy el que menos tiene para tener profesionales que brinden soluciones al corregimiento", advirtió Ismael Atencio, representante de Ernesto Córdoba Campos. "El presupuesto actual no es equitativo ni es igualitario, mantiene las condiciones previas que teníamos donde algunos representantes, pues tienen la bendición de tener mayor cantidad para nombrar, pero en mi caso soy el que menos tiene para tener profesionales que brinden soluciones al corregimiento", advirtió Ismael Atencio, representante de Ernesto Córdoba Campos.
"Cuartito" en el Concejo Municipal de Panamá
Tras la existencia de un cuarto de negociaciones en el Concejo Municipal, el representante de San Felipe, Mario Kennedy, lanzó fuertes dardos y hasta exigió muestras clínicas para confirmar si sus colegas consumen sustancias ilícitas al momento de asistir a las sesiones.
Concejo Municipal.jfif
Representantes denuncian inconformidades con presupuesto del Concejo Municipal.
"El hecho de que yo esté con drogas alucinógenas y para venir a insultar. Aquí, voy a tener que pedir que hagan un exámen de sangre porque no se puede venir aquí al concejo cogido en drogas e forma energúmena como se hizo ayer", enfatizó Mario Kennedy, representante de San Felipe. "El hecho de que yo esté con drogas alucinógenas y para venir a insultar. Aquí, voy a tener que pedir que hagan un exámen de sangre porque no se puede venir aquí al concejo cogido en drogas e forma energúmena como se hizo ayer", enfatizó Mario Kennedy, representante de San Felipe.
Representantes rechazan acusaciones
La representante de Tocumen, Arielis Barría, atribuye que las afectaciones a 13 juntas comunales en el tema de la equiparación, nació en el cuarto de negociaciones del Concejo Municipal, sin embargo, su colega de Ancón negó estas afirmaciones.
"Eso se da todos los martes antes de entrar a las sesiones, por eso que dentro del concejo, muy poco se ve ningún tipo de roces ni de negociaciones porque ya se da previamente", explicó Arielis Barría, representante de Tocumen. "Eso se da todos los martes antes de entrar a las sesiones, por eso que dentro del concejo, muy poco se ve ningún tipo de roces ni de negociaciones porque ya se da previamente", explicó Arielis Barría, representante de Tocumen.
Para el 2025, el Municipio de Panamá, contará con un presupuesto de 231.8 millones de dólares, monto que sufrió un recorte histórico de 93.7 millones de dólares, para aplicar una política de austeridad en el manejo de los recursos.