El Instituto Nacional de Estadística y Censo informó que desde el 18 de septiembre, que inició la Prueba de tecnología precensal ara los Censos Nacionales, a la fecha visitaron 14,157 viviendas. "Ya hemos visitado el 78% del objetivo de investigación que son las 18,055 viviendas", señaló Samuel Moreno, Director Instituto Estadística y Censo.
Un fenómeno encontrado fue un 2.2% de personas que rechazaron participar.
"Muchas personas al llegar digamos el empadronador simplemente preguntaban: '¿Este es el censo o es una prueba?' y el empadronador le decía 'Esta es una precensal tecnológica' y las personas decían: 'Bueno yo para el censo si voy a dar toda la información, pero en esta prueba yo no voy a participar'. Y bueno como este es un tema voluntario y ahí importante señalar a la comunidad, a los panameños, a todos los ciudadanos panameños y residentes, el censo es importante, porque el censo nos va a permitir a nosotros saber cuántos somos y cómo vivimos", indicó Moreno.
Proyecto de aumento salarial es bofetada para la ciudadanía
Entre las incidencias hubo tiroteos y un homicidio próximos a lugares donde desarrollaban el censo, lo que alertó sobre el nivel de inseguridad en las regiones.
Sobre las nuevas preguntas en el cuestionario están raíces étnicas, experiencia con Covid-19, país de procedencia.
"Lo primero es que nuestros empadronadores están muy bien identificados", destaca Moreno.
"Ahora qué documentos deben aportar los que viven en la vivienda. El que está debe tener su cédula a mano porque nosotros vamos a enlazar el código qr del Tribunal Electoral con el dispositivo móvil de captura para obtener evidentemente toda la información que enlaza en ese QR. Si alguna persona no está debe dejar copia de la cédula", mencionó Moreno.
Explicaron que en los 13 días restantes de la prueba precensal, que culmina el próximo 15 de octubre, la estrategia será regresar a las viviendas ausentes en la primera visita, para intentar obtener la información.
El censo oficial será del 8 de enero al 4 de marzo del 2023.