ECONOMÍA ECO News -  13 de febrero de 2025 - 20:41

Panamá ante un año 2025 decisivo: Economía, medio ambiente y cohesión social

Para Panamá, 2025 será un año de conversaciones difíciles sobre la producción de cobre y la expansión de la proveeduría de agua para el Canal.

Carlos Araúz
Por Carlos Araúz

El panorama global de 2025 plantea retos inesperados, desde el impacto de políticas internacionales hasta crisis económicas y ambientales. Un evento sorpresivo que sacudió la región fue la intención del presidente de la nación más poderosa del mundo de retomar la administración del Canal de Panamá.

VTR CONEXIÓN FINANCIERA FINAL.mp4

Este tipo de acontecimientos, catalogados por el filósofo y economista Nicolás Taleb como "cisnes negros", generan transformaciones profundas en el destino de las naciones. Frente a este contexto, el economista Carlos Araúz analiza algunas de las principales tendencias que marcarán el año en curso.

Retos y tendencias 2025

El crecimiento económico sigue siendo un desafío crucial. La inflación y el costo de la vida requieren medidas urgentes para garantizar estabilidad y acceso a recursos esenciales, especialmente en un mundo donde la población envejece aceleradamente. Las grandes economías parecen impulsar una recuperación, pero solo políticas públicas sensatas permitirán aprovechar ese impulso para generar bienestar sostenible.

Otro de los problemas clave es la baja productividad. La humanidad necesita una nueva revolución tecnológica, similar a la que trajo la irrupción del internet hace 30 años. La pregunta es cómo lograr mayor producción sin agotar los recursos naturales, como el agua. La creatividad se vuelve indispensable para hallar soluciones innovadoras a este dilema global.

En cuanto a la igualdad de género, el progreso parece haberse estancado. A pesar de las evidencias de que la diversidad en juntas directivas beneficia a las empresas, el número de mujeres en estos espacios no crece.

Araúz enfatiza que es responsabilidad de gobernantes, directores ejecutivos y tomadores de decisiones implementar estrategias que impulsen la paridad salarial, las bonificaciones equitativas y la contratación inclusiva.

La falta de confianza y la cohesión social representan otro gran desafío. En una era marcada por la desinformación y la post verdad, es fundamental restaurar la credibilidad en las instituciones y promover un ambiente de convivencia basado en el acceso a información verificada. El control de la calidad del discurso público y el combate al libertinaje informativo en redes sociales son claves en este proceso.

Canal de Panamá -3.jpg
El panorama global de 2025 plantea retos inesperados, desde el impacto de políticas internacionales hasta crisis económicas y ambientales. Un evento sorpresivo que sacudió la región fue la intención del presidente de la nación más poderosa del mundo de retomar la administración del Canal de Panamá.

El panorama global de 2025 plantea retos inesperados, desde el impacto de políticas internacionales hasta crisis económicas y ambientales. Un evento sorpresivo que sacudió la región fue la intención del presidente de la nación más poderosa del mundo de retomar la administración del Canal de Panamá.

Cambio climático

Finalmente, el cambio climático se mantiene como una amenaza latente. Los últimos dos años han sido los más calurosos jamás registrados, lo que plantea urgentes preguntas sobre las acciones para mitigar su impacto. Reforestar, consumir de manera más consciente y aplicar los principios de la economía circular para reutilizar y reciclar son estrategias ineludibles para reducir el daño ambiental.

Para Panamá, 2025 será un año de conversaciones difíciles sobre la producción de cobre y la expansión de la proveeduría de agua para el Canal.

Araúz subraya la importancia de la cohesión social para abordar estos temas con responsabilidad y visión de futuro. Reconocer las limitaciones del país, pero con un enfoque innovador y transformador, será clave para alcanzar resultados distintos y sostenibles.