Uno de los más grandes obstáculos para que el modelo económico de Panamá funcione mejor, es la presencia de distorsiones en los precios que los consumidores pagan por productos y servicios. Desde los controles de precios en medicamentos o alimentos, hasta los concentraciones de poder que se dan en sectores como los proveedores de servicios, el economista Carlos Araúz, considera que las distorsiones proteccionistas representan una desmejora en la calidad de vida de todos.
En Panamá, existe un ente jurídico que vela por la manera adecuada en la que los servicios públicos deben ser proveídos. La ASEP (Autoridad Nacional de los Servicios Públicos) es un organismo autónomo, con personería jurídica y patrimonio propio, que controla, regula, ordena y fiscaliza la prestación de los servicios públicos de abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad, telecomunicaciones, radio y televisión, así como la transmisión y distribución de gas natural.
"En el portal electrónico de la ASEP podemos leer que ella “está llamada a velar por el interés público y el bienestar social representado en los usuarios de los servicios públicos para que reciban un servicio continuo, de calidad y eficiente, a precios justos y razonables, promoviendo mercados competitivos”, explicó Carlos Araúz, en Conexión Financiera. "En el portal electrónico de la ASEP podemos leer que ella “está llamada a velar por el interés público y el bienestar social representado en los usuarios de los servicios públicos para que reciban un servicio continuo, de calidad y eficiente, a precios justos y razonables, promoviendo mercados competitivos”, explicó Carlos Araúz, en Conexión Financiera.
Por la gran cantidad de apagones recurrentes y la deficiente distribución de agua en el Dubai de las Américas, A juicio de Carlos Araúz, la ASEP se queda corta.
"Nuestro análisis concluye que no es por falta de ganas, sino por falta de herramientas y de poderes, para genuinamente promover competencia y castigar duramente a aquel que no cumple con la expectativa del usuario", comentó el economista, Carlos Araúz en Conexión Financiera. "Nuestro análisis concluye que no es por falta de ganas, sino por falta de herramientas y de poderes, para genuinamente promover competencia y castigar duramente a aquel que no cumple con la expectativa del usuario", comentó el economista, Carlos Araúz en Conexión Financiera.
FOTO CONEXIÓN FINANCIERA 5 OCT.PNG
Panamá necesita mayor regulación de los servicios públicos.
Sindicato de Industriales vigila posible alza de energía
A manera de ejemplo, Carlos Araúz considera que habría que reconocer los esfuerzos del administrador general de la ASEP, quien reciente informó que a las empresas eléctricas, se les acaba de exigir 500 millones de dólares en inversión en los próximos tres años.
¿Cómo podrán exigir, fiscalizar, y penalizar a las empresas que no cumplan con estas inversiones? Araúz enfatizó que "Es tiempo de revisar leyes, de promover más poderes para entes reguladores, y velar porque la competencia sea el verdadero motor de cambios sostenibles en el tiempo que mejoren la calidad de vida de los panameños.