La calificadora internacional Fitch Ratings cambió la perspectiva de riesgo de Panamá de estable a negativa, con una calificación BBB menos. El informe generó reacciones. Economistas recordaron que antes de enero del 2022 estábamos en negativo, por lo que esto no es nuevo. Lo preocupante son los efectos que podríamos generar a mediano plazo.
VTR CALIFICACIÓN FIRCHT RATING.mp4
El especialista Félipe Argote, señaló que: “Lo que dice Fitch Rating es qué quedamos igual como estábamos, solamente con tendencia o proyección negativa, lo que significa que si seguimos en esta dirección vamos a perder grado de inversión porque Panamá está en el límite”.
Argote mencionó dos puntos claves a considerar por la calificadora.
"Hay extraordinarias exoneraciones que crean un hueco más grande que los subsidios, pero también se habla de los subsidios y hay un elemento que se toma en cuenta que es lo del seguro social", apuntó. "Hay extraordinarias exoneraciones que crean un hueco más grande que los subsidios, pero también se habla de los subsidios y hay un elemento que se toma en cuenta que es lo del seguro social", apuntó.
Agregó a su evaluación que la calificación afectaría los términos y condiciones que se establecen para la obtención de bonos.
"Ya los bonos en el primero que emitió este gobierno estaba en 3.6, actualmente el último que emitieron esta semana pasada ya casi estaban 7%, lo que estamos pagando de interés ocupan o eso sería la tendencia que la deuda sería más cara al punto que esa plata que estamos pagando en deuda no podría invertirse en el tren a Chiriquí", explicó. "Ya los bonos en el primero que emitió este gobierno estaba en 3.6, actualmente el último que emitieron esta semana pasada ya casi estaban 7%, lo que estamos pagando de interés ocupan o eso sería la tendencia que la deuda sería más cara al punto que esa plata que estamos pagando en deuda no podría invertirse en el tren a Chiriquí", explicó.
Otro economista, Danilo Toro, aseguró que estas mediciones impactarían de forma directa las elecciones de Panamá. "A pesar del escenario y luego de la pandemia, Fitch recalcó que el país continúa mostrando un crecimiento económico sólido en la región".