ECONOMÍA ECO News - 

Panamá, el país que recibe más ciberataques a bancos

Panamá es el país que recibe más ciberataques a bancos y otras instituciones financieras, así lo revelaron expertos durante la inauguración de un congreso.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Panamá es el país que recibe más ciberataques a bancos y otras instituciones financieras, así lo revelaron expertos durante la inauguración de un congreso del sector. Se trata de la tercera edición del Congreso de Ciberseguridad que realiza la Asociación Bancaria de Panamá desde este 22 hasta el 24 de marzo.

VTR CONGRESO CIBERATAQUES.mp4

"Este es un congreso que toca tres temas que tienen que ver con seguridad. El primero es ciberseguridad, el segundo es prevención de fraudes y el tercero es el tema de la seguridad física. Van a ser 3 días de jornada donde hemos traído una serie de participantes y expositores expertos en la materia", explicó Otto Wolfschoon, Pdte. de la Asociación Bancaria de Panamá. "Este es un congreso que toca tres temas que tienen que ver con seguridad. El primero es ciberseguridad, el segundo es prevención de fraudes y el tercero es el tema de la seguridad física. Van a ser 3 días de jornada donde hemos traído una serie de participantes y expositores expertos en la materia", explicó Otto Wolfschoon, Pdte. de la Asociación Bancaria de Panamá.

En el congreso, una pantalla de la empresa experta en ciberseguridad Soluciones Seguras, muestra en tiempo real los ciberataques que se registran en el mundo. Sólo en Panamá reportan 1,313 ataques por semana a entidades bancarias.

MOODYS BANCOS PANAMÁ 12 ABRIL.jpg
Panamá, el país que recibe más ciberataques a bancos.

Panamá, el país que recibe más ciberataques a bancos.

MEF: Panamá realiza exitosa emisión de Bonos Globales

Estas amenazas son en 36% locales, mientras que el 64% restante proviene de Estados Unidos, Rusia y Ecuador, razón por la que emitieron recomendaciones. Los ataques al gobierno de Panamá ascienden a 803 semanales.

"¿Cómo actúan este tipo de ataques? Y es que básicamente el fishing lo que busca es tratar de filtrar datos, es decir, hacer una suplantación de un correo electrónico por ejemplo que pueda digamos de alguna manera, captar la atención de los usuarios y al final el usuario obviamente cae colocando distintas passwords, credenciales, porque normalmente estos correos traen siempre premios de algo, sabemos que nada es gratis", comentó Mauro Reluz, Ingeniero de Ciberseguridad en Soluciones Seguras. "¿Cómo actúan este tipo de ataques? Y es que básicamente el fishing lo que busca es tratar de filtrar datos, es decir, hacer una suplantación de un correo electrónico por ejemplo que pueda digamos de alguna manera, captar la atención de los usuarios y al final el usuario obviamente cae colocando distintas passwords, credenciales, porque normalmente estos correos traen siempre premios de algo, sabemos que nada es gratis", comentó Mauro Reluz, Ingeniero de Ciberseguridad en Soluciones Seguras.