ECONOMÍA ECO News - 

Movimiento de contenedores cae en el primer semestre

El movimiento de contenedores en las terminales portuarias panameñas, registró una baja de 1.7%, es decir 74 mil 523 TEU menos.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

El movimiento de contenedores en las terminales portuarias panameñas registró una baja de 1.7%, es decir 74 mil 523 TEU menos en el primer semestre del 2022, en comparación al mismo periodo 2021. Edgar Urrutia, Presidente del Consejo Empresarial Logístico, consideró que la inflación afectó el costo de los fletes.

VTR MOVIMIENTO CONTENEDORES.mp4

Entre enero y junio se registraron 4 millones 184 mil 649 TEU en los seis puertos que operan en Panamá. Desde ya, los expertos analizan el panorama para cierre de año.

MOVIMIENTO DE CONTENEDORES 3 AGOSTO1.png
Movimiento de contenedores en puertos cae en el primer semestre.

Movimiento de contenedores en puertos cae en el primer semestre.

Cámara Marítima: vías en mal estado afectan sector logístico

"Puede ser que esto se afecte evidentemente. No solamente un 1% sino que puede ser que lleguemos inclusive a bajar un número adicional, un porcentaje adicional. Y esto digamos es preocupante por el parón que hemos tenido de la economía con esta huelga que se han dado y con estos bloqueos que se han dado y esto va a tener afectaciones", comentó Edgar Urrutia, Presidente del Consejo Empresarial Logístico.

"Es obvio que terminado el ciclo de fin de año, el comercio tienda a caer un poco. Siempre repunta un poco para las fiestas de año nuevo chino en Asia, pero también hay factores externos. Definitivamente que las distorsiones comerciales que se están viviendo. Hay ahora mismo una confrontación comercial entre bloques económicos y se están dando medidas que de alguna medida u otra causan algún grado de incertidumbre y cuando hay esta incertidumbre el comercio se contrae", dijo Alberto López Tom, Expresidente de COEL. "Es obvio que terminado el ciclo de fin de año, el comercio tienda a caer un poco. Siempre repunta un poco para las fiestas de año nuevo chino en Asia, pero también hay factores externos. Definitivamente que las distorsiones comerciales que se están viviendo. Hay ahora mismo una confrontación comercial entre bloques económicos y se están dando medidas que de alguna medida u otra causan algún grado de incertidumbre y cuando hay esta incertidumbre el comercio se contrae", dijo Alberto López Tom, Expresidente de COEL.

El hub logístico panameño espera que no haya una escalada de confrontación comercial entre Estados Unidos y China, para que continúe mejorando el panorama mundial.