El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), se mantiene en la elaboración de un plan de reconversión y recolocación de los trabajadores desvinculados de Cobre Panamá. Tras la paralización de operaciones en la mina Cobre Panamá, la empresa acordó el retiro voluntario de alrededor de 4 mil trabajadores. "Gracias a la coordinación con la Universidad Tecnológica de Panamá también hemos tenido el acercamiento para crear un plan de reconversión y atención para la recolocación de estos trabajadores. Muchos de estos trabajadores tienen competencias para poder insertarse al mercado laboral en otras áreas que estamos perfilándolas para poder crear el perfil de esa mano de obra", señaló Alfredo Mitre, Director de Empleo del Mitradel.
Cobre Panamá avanza en prevención de riesgos en la mina
Países como México, Perú y Chile, que desarrollan plenamente la industria minera, confirmaron que les interesa conocer esta mano de obra calificada panameña.
En paralelo al impacto laboral, también se reducirá el aporte al Producto Interno Bruto del país.
Argote explicó que todo el dinero que generaba la mina, no se quedaba en Panamá para recircular en la economía. "Generalmente cuando se habla del PIB son fundamentalmente los salarios y la utilidad. Si ellos se ganaron $3,500 millones y lo que hicieron fue los que son los accionistas, esa plata se la llevan para sus países, entonces lo que queda son los empleos, que no es el 3.5%", puntualizó Argote.
A la fecha el gobierno no ha reportado avances del plan de preservación y cierre de la mina Cobre Panamá. Tampoco ha escogido la comisión técnica encargada de las auditorías y siguientes pasos.