El Ministerio de Educación (Meduca) informó que tras la realización de la prueba diagnóstica Aprendamos todos a leer (ATAL) que aplicó a los estudiantes panameños, se evidenció que los alumnos de primero, segundo y tercer grado están presentando dificultades en comprensión lectora y para escribir. El exámen aplicado por el Ministerio de Educación mostró una radiografía del nivel de aprendizaje después de dos años de clases virtuales y semipresenciales.
VTR ESTUDIANTES DIFICULTAD.mp4
Los datos arrojaron que los estudiantes de primero, segundo y tercer grado presentan dificultades. Esta prueba fue aplicada a más de 325 mil estudiantes de primero a cuarto grado de centros educativos en todo el país. La Asociación de Profesores recomendó al Meduca contabilizar los casos especiales, como los estudiantes con dislexia.
El Subdirector de Educación Básica General del Meduca, Antonio Pedroza, indicó que a partir de estos resultados el Meduca podrá desarrollar los planes estratégicos para elevar los niveles de lectura y escritura en estos estudiantes.
“Las principales debilidades que se han detectado a través de este pilotaje en nuestros estudiantes son la escritura y la comprensión lectora, pero cabe recalcar que esta evaluación diagnóstica nos ha servido para darnos cuenta cómo vienen nuestros estudiantes”, manifestó Antonio Pedroza, del Meduca. “Las principales debilidades que se han detectado a través de este pilotaje en nuestros estudiantes son la escritura y la comprensión lectora, pero cabe recalcar que esta evaluación diagnóstica nos ha servido para darnos cuenta cómo vienen nuestros estudiantes”, manifestó Antonio Pedroza, del Meduca.
ESTUDIANTES CLASES.jpeg
A partir de estos resultados el Meduca podrá desarrollar los planes estratégicos para elevar los niveles de lectura y escritura en estos estudiantes.
La aplicación de la prueba inició desde el mes de abril de 2022. Para septiembre o octubre se hará una segunda prueba diagnóstica. Por ahora existe una debilidad en la comprensión de los textos en los grupos de cuarto y quinto grado. La Coordinadora del Copeme, Anayka de La Espada, dijo que aspectos emocionales pueden afectar el desempeño del estudiante.
"Toda esa parte de ese proceso de ansiedad que pueden tener los estudiantes, ese apoyo psicosocial que están necesitando, la permanencia de los centros educativos que deben tener el acercamiento más constante con los estudiantes", explicó Anayka de La Espada, coordinadora del Copeme. "Toda esa parte de ese proceso de ansiedad que pueden tener los estudiantes, ese apoyo psicosocial que están necesitando, la permanencia de los centros educativos que deben tener el acercamiento más constante con los estudiantes", explicó Anayka de La Espada, coordinadora del Copeme.