Que Panamá continúe en listas discriminatorias afectó su imagen y estatus como centro financiero internacional. Esta situación mantiene preocupados a profesionales de diversas disciplinas del país que decidieron formar el Grupo de Acción para la Igualdad Financiera Internacional (GAPIFI). En una conferencia de prensa expusieron los cambios que consideran el país debe implementar para salir de estas listas.
VTR LIDERAZGO LISTAS GRISES.mp4
"Nuestro gobierno hacerle un llamado que restructure esta política y nos preparemos para un escenario en donde no nos saquen de la lista y nos alejen más la meta, y si nos sacan, los europeos no nos van a sacar lo más probable", manifestó Carlos Raúl Moreno, Coordinador de GAPIFI. "Nuestro gobierno hacerle un llamado que restructure esta política y nos preparemos para un escenario en donde no nos saquen de la lista y nos alejen más la meta, y si nos sacan, los europeos no nos van a sacar lo más probable", manifestó Carlos Raúl Moreno, Coordinador de GAPIFI.
Solicitaron al Ejecutivo reconsiderar su posición de que sea el Ministerio de Economía y Finanzas el que lidere las negociaciones para salir de las listas.
"La Cancillería panameña y nuestro cuerpo diplomático tiene que hacerse eco de una posición fuerte y coherente para defender nuestros intereses. No puede ser que aquí cada 3 días sale un embajador a hablar locuras y nosotros no decimos nada ni lo ponemos en su sitio, ni le aclaramos las cosas que dicen", opinó José Raúl Mulino, Exministro de Seguridad. "La Cancillería panameña y nuestro cuerpo diplomático tiene que hacerse eco de una posición fuerte y coherente para defender nuestros intereses. No puede ser que aquí cada 3 días sale un embajador a hablar locuras y nosotros no decimos nada ni lo ponemos en su sitio, ni le aclaramos las cosas que dicen", opinó José Raúl Mulino, Exministro de Seguridad.
VTR FORO LISTA GRIS.jpg
Gapifi pide cambios para salir de listas discriminatorias.
Panamá reitera compromiso de salir de la lista gris del GAFI
También manifestaron que organismos internacionales le exigen a Panamá cumplir requisitos, que no cumple la comunidad internacional en general.
"Este invento de que los agentes residentes tienen que ser receptores y custodios de información contable de las empresas, de las sociedades. Eso no pasa en ninguna parte", comentó Eloy Alfaro, Exembajador de Panamá en Washington. "Este invento de que los agentes residentes tienen que ser receptores y custodios de información contable de las empresas, de las sociedades. Eso no pasa en ninguna parte", comentó Eloy Alfaro, Exembajador de Panamá en Washington.
Este grupo espera reunirse con autoridades y lograr soluciones que permitan que Panamá salga de listas grises y no sea limitado en negocios internacionales.