El café panameño es reconocido como uno de los mejores a nivel mundial. Este viernes desarrollaron la primera feria de café en Panamá en la que productores, proveedores e instituciones se encontraron para hacer negocios. Se trata de la primera edición de la Expo Café Mipyme 2023 organizada por la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme). En este espacio incentivaron el intercambio entre pequeños y grandes productores y comercializadores de café de Panamá.
"Lo primero que queremos es que todo el mundo haga negocios, que todo el que esté aquí presente haga negocio para su bienestar, pero más allá de eso que Panamá se vea beneficiado de una cadena de valor de un producto que está creciendo y que está llevando el nombre de Panamá en alto. El café panameño, el mejor café del mundo", indicó Oscar Ramos, Director de Ampyme. "Lo primero que queremos es que todo el mundo haga negocios, que todo el que esté aquí presente haga negocio para su bienestar, pero más allá de eso que Panamá se vea beneficiado de una cadena de valor de un producto que está creciendo y que está llevando el nombre de Panamá en alto. El café panameño, el mejor café del mundo", indicó Oscar Ramos, Director de Ampyme.
En un recorrido por la exposición encontramos varios tipos de café panameño. Los productores a nivel nacional buscan expandirse con este negocio.
"Nosotros producimos café allá, pero nos desconocen, pero ahora estamos dándonos a conocer. Que en la comarca producimos café y café naturalmente 100%. El rubro más potente de la comarca es el café", manifestó Titimo Montezuma, Productor café Ngabe Buglé. "Nosotros producimos café allá, pero nos desconocen, pero ahora estamos dándonos a conocer. Que en la comarca producimos café y café naturalmente 100%. El rubro más potente de la comarca es el café", manifestó Titimo Montezuma, Productor café Ngabe Buglé.
Café Tierras Altas - 23 de octubre de 2022.jpg
Expo Café Mipyme promueve intercambio entre productores.
Artesanos se destacan en la Feria de las Flores y del Café
Una opción son las cooperativas para que pequeños productores en conjunto puedan comercializar su producto. Desde Pro Panama, la institución que promueve negocios en el extranjero, y el INADEH desarrollan opciones para mejorar la cadena de valor del café en Panamá y aumentar las exportaciones.
"Nosotros vamos a estar presentando cursos aquí del área de gastronomía, todo lo que es la atención en restaurantes, cafeterías, baristas que son parte de los cursos que ya cuenta la institución", explicó Mariela Salgado, Directora del INADEH. "Nosotros vamos a estar presentando cursos aquí del área de gastronomía, todo lo que es la atención en restaurantes, cafeterías, baristas que son parte de los cursos que ya cuenta la institución", explicó Mariela Salgado, Directora del INADEH.
En el espacio también hubo proveedores de máquinas para cafeterías y utensilios para exportar.