Los diputados de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional , visitarán el proyecto Cobre Panamá este martes 19 de septiembre. Esta visita de los diputados a la mina es parte del periodo de consulta pública establecido en el primer debate del contrato ley entre Minera Panamá y el gobierno. Expertos mantienen la expectativa de que sea una gira técnica y no subjetiva.
"Los diputados deben preguntar cosas muy simples. Allá no es que los diputados lleven a los mejores sabios en minería que hay en el mundo. Vayan a ver dónde están los relaves de la presa de relave y que vean de dónde se toma el agua que se utiliza para la operación de la mina", dijo Zorel Morales, Director Ejecutivo de Cámara Minera de Panamá. "Los diputados deben preguntar cosas muy simples. Allá no es que los diputados lleven a los mejores sabios en minería que hay en el mundo. Vayan a ver dónde están los relaves de la presa de relave y que vean de dónde se toma el agua que se utiliza para la operación de la mina", dijo Zorel Morales, Director Ejecutivo de Cámara Minera de Panamá.
Para la Cámara Minera de Panamá, si los diputados tienen dudas sobre la contaminación de ríos, deben visitarlos y preguntar al respecto.
"Dónde está la salida del agua que luego de tratada va a parar a los arroyos, qué está pasando ahí después, que se fijen si hay peces o no hay peces, que se fijen si hay chupapiedras", comentó Zorel Morales, Director Ejecutivo de Cámara Minera de Panamá. "Dónde está la salida del agua que luego de tratada va a parar a los arroyos, qué está pasando ahí después, que se fijen si hay peces o no hay peces, que se fijen si hay chupapiedras", comentó Zorel Morales, Director Ejecutivo de Cámara Minera de Panamá.
ASAMBLEA DISCUSIÓN CONTRATO MINERO 29 AGOSTO.jpg
Expectativa por visita de diputados a Cobre Panamá.
Comisión de Comercio visitará el área de Minera Panamá
La semana pasada el gobierno reconoció capacidad para realizar ajustes al contrato, si la comisión lo echa para atrás.
"El no aprobarlo o que desaparezca creo que crea huecos legales, huecos de estabilidad económica y financiera que a lo mejor el país no necesita y no amerita incursionar en eso. Pero sí en esta coyuntura amerita el mejor interés para el pueblo que pareciera la revisión del contrato ser la norma", manifestó Carlos Araúz, Economista. "El no aprobarlo o que desaparezca creo que crea huecos legales, huecos de estabilidad económica y financiera que a lo mejor el país no necesita y no amerita incursionar en eso. Pero sí en esta coyuntura amerita el mejor interés para el pueblo que pareciera la revisión del contrato ser la norma", manifestó Carlos Araúz, Economista.
Mineros y otros expertos consideran que los puntos en el contrato ley sobre expropiación de tierras y delimitación aérea deben ser retirados por ser trámites administrativos.