La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional se convirtió este viernes en el epicentro de reclamos de los dirigentes magisteriales. Edy Pinto, dirigente de la Asociación de Educadores de San Miguelito denunció persecución e incumplimiento por parte del Ministerio de Educación (Meduca).
"Una de las cosas elementales que debemos decir a viva voz es el repudio y rechazó total por parte de las autoridades contra los colegas que estuvimos en huelga legítima como lo establece la constitución. Para nadie es un secreto que estar en huelga es un delito al cuál usted se le vaya a violar sus derechos y garantías constitucionales como es la estabilidad laboral en este país", Pinto.
Reaccionan a la decisión de la Corte
Los maestros en huelga recientemente recibieron un revés luego que la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien no admitió un amparo de garantías contra la orden del Meduca de retener salarios a docentes que se mantuvieron en paro durante 43 días.
Los docentes solicitaron la intervención de la Asamblea Nacional, para que se cumpla con el acuerdo de principios que fue firmado en la finalización de huelga con el Meduca y en la cual fue testigo el presidente del Órgano Legislativo, Jorge Herrera.
"Los docentes han manifestado que en la declaración de principios se hablaba de un alto a las tensiones de ese momento y que han interpuesto los recursos de reconsideración que han sido negados luego que regresaron a clases el 14 de julio y luego de la firma del documento el 14 de julio", dijo el diputado Jorge Bloise, presidente de la Comisión de Educación.
En la Comisión de Educación también denunciaron irregularidades en el proceso de notificaciones a docentes en las escuelas. José Cambra, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), explicó algunas de las anomalías dadas.
Los gremios docentes exigieron respeto a sus derechos laborales, la eliminación de las escuelas rancho, reformas a la ley de la Caja de Seguro Social (CSS) y hasta pidieron un bono navideño.