Con acciones concretas para prevenir la vulneración del derecho a la vida, en especial hacia mujeres y niñas, la Defensoría del Pueblo, lanzó oficialmente el Plan de Trabajo a Nivel Nacional para la Prevención y el Combate de la Violencia Contra la Mujer 2025, con un volanteo que abarcó la Plaza 5 de Mayo, La Peatonal y calles aledañas.
Por su parte, la directora Nacional de Protección de Derechos de la Mujer, Alessandra Chena, agregó que la prioridad es que se conozcan los derechos de la mujer, para distinguir cuando hay una vulneración y así combatir la normalización de conductas que parecen inofensivas en una relación; pero ya son un indicio de que las acciones violentas pueden incrementar y terminar en situaciones de tragedia.
Aumento en hechos de violencia hacia la mujer
El 2024 cerró con 23 femicidios y 9 tentativas de femicidios, una cifra considerada alarmante; según el análisis estadístico de la última década. El Objetivo como Institución Nacional de los Derechos Humanos, es hacer docencia y sensibilizar a toda la población a nivel nacional, a través de las 16 Oficinas Regionales y de los diversos canales digitales y presenciales posibles, para prevenir la violencia de género en todas sus modalidades.
Defensoría del pueblo realizará capacitaciones a nivel nacional
La DDP ha activado en las 10 provincias y comarcas; a su equipo de Oficiales de Derechos Humanos para realizar acciones de capacitación, talleres, charlas, volanteos, atenciones en la unidad móvil, entre otros; las cuales están dirigidas con contenidos diversos que abarcan el sector salud, educativo, universitario, bancario, empresa privada, estamentos de seguridad, instituciones públicas, sociedad civil, centros penitenciarios, albergues, sector comarcal, ONG.
La implementación de acciones de promoción, defensa y protección a favor de la mujer es una estrategia preventiva para reducir la violencia y promover el respeto mutuo en las relaciones interpersonales.