Los 55 mil estudiantes, que por el momento, han fracasado en materias y que deben hacer reválidas en el verano del 2023 genera preocupación en la comunidad educativa. La ministra de educación, Maruja Gorday de Villalobos, destacó que los cierres estadísticos no son definitivos porque todavía están en proceso, y que una vez el Meduca identificó las alertas por el rendimiento académico en el primer y segundo trimestre se inició un plan de nivelación.
Los docentes identificaron algunos de los factores que provocaron que los estudiantes descuidaran sus asignaturas. Entre ellos mencionó que los dos años de pandemia, la comunidad educativa se vio gravemente afectada, por algunos casos donde los padres de familia hacían las tareas de los estudiantes.
MEDUCA: Fracasos escolares se mantienen en 50 mil
El gobierno también recibió cuestionamientos por no cumplir con la promesa de campaña enfocada en la estrella de la educación.
El Ministerio de Educación, mediante el Decreto Ejecutivo N° 68 de 22 de diciembre de 2022, continuará actualizando y desarrollando iniciativas en la plataforma Ester, educación preescolar, capacitación a los docentes en diferentes actividades, los programas Aprendamos Todos a Leer (ATAL) y Recuperación Integral y Socioemocional de Aprendizaje (PRISA) y evaluación de los aprendizajes entre otros, como parte de la enseñanza y la calidad de educación que requieren los estudiantes para lograr resultados satisfactorios.
Los directores de los centros educativos tienen la responsabilidad que los educadores, de todas las asignaturas, utilicen en su planificación estrategias para el desarrollo de la lectura y la escritura, con el fin de dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para mejorar los indicadores de comprensión lectora; se utilizarán las Bibliotecas de Aula, ATAL, PRISA y la Biblioteca Virtual de la plataforma Ester, establecido en el artículo 14.
Según el calendario escolar 2023, el primer día de clases será el lunes 6 de marzo y el último el 22 de diciembre.