Crear energía que dure generaciones, es el objetivo de la Planta Solar Noor de Abu Dhabi. La central que se extiende por unos 8 kilómetros cuadrados fue construida estratégicamente en el pueblo de Sweihan. Abdulla Al Kayoumi, director ejecutivo Sweihan PV Power Company, en una conversación con ECO News destacó que su "ubicación estratégica para Abu Dabi en términos de la abundancia de luz solar en el sector. El proyecto también disfruta de un patrocinio muy fuerte que consiste en TAQA como accionista local, MARUBENI una empresa de base japonesa como accionista extranjero y JINKO SOLAR una empresa de base china como otro accionista extranjero".
"Durante la construcción utilizamos un sistema controlado por GPS para guiarnos en la instalación de 6000 cimientos. También, como la planta está ubicada en un desierto con mucho polvo, tener un sistema de limpieza es clave para poder ser más eficientes. Tenemos más de 1,430 sistemas de limpieza, un sistema robótico que ideamos, que recorre 1600 kilómetros todos los días para limpiar 3,3 millones de paneles", agregó Al Kayoumi.
En total, el proyecto de energía fotovoltaica produce 1,209 megavatios de electricidad, la cual se almacena para garantizar un flujo constante de energía.
Consta de unas grandes baterías es donde se almacena la energía que produce la planta solar de Abu Dhabi, que tiene una capacidad para de dar electricidad a unas 90,000 familias del emirato.
El megaproyecto de energía solar forma parte de los cinco pilares que estableció el gobierno de Abu Dhabi, para alcanzar la meta conjunta de los Emiratos Árabes Unidos, de ser carbono negativo en el año 2050.
Con esta planta solar Abu Dhabi aspira a reducir un millón de toneladas de emisiones de carbono, esto sería el equivalente a retirar unos 200 mil autos de la carretera.