La pandemia del covid-19 cambió al mundo y Panamá no fue la excepción. Nuestro país cumple este miércoles 9 de marzo tres años desde la detección del primer caso de coronavirus registrado en nuestro país y que se dio en una paciente de 40 años de edad quien ingresó al país proveniente de España, según los datos emitidos en ese momento por la ministra de Salud de turno de Salud, Rosario Turner.
Una vez detectado el primer caso covid en Panamá, inició el proceso de aplicación de medidas de restricción y bioseguridad y una fase de mitigación para reducir su propagación, que fue inevitable.
Panamá pasó por una de las cuarentenas y medidas restrictivas más fuertes del mundo, generando una crisis económica difícil y que a tres años comienza a verse un avance en el proceso de reactivación económica.
Estrictos días de cuarentena total, cuarentena controlada por horarios y sexo, cuarentena entre provincias, toques de queda, Vale Digital, desempleo, reactivación económica, medidas de bioseguridad, estas palabras resguardan en la memoria de cada panameño a nivel nacional.
Dos años después, Panamá cuenta con una de las tazas más altas en vacunación en América Latina y con uno de los índices más bajos en letalidad de la región, tras 4 olas de casos covid-19.
DATOS:
Primer caso de covid-19 se registró el 9 de marzo de 2020.
La primera muerte por covid-19 se dio el 10 de marzo de 2020, un día después de confirmar el primer caso.
El primer lote de vacunas de Pfizer, compuesto por 12,840 dosis arribó a Panamá el miércoles 20 de enero de 2021, al Aeropuerto Internacional de Tocumen.
El 20 de enero de 2021 Panamá inició el esquema y proceso de inmunización contra el virus.
El lunes 20 de diciembre fue detectado en Panamá el primer caso de la variante Ómicron de la Covid-19, informó el Minsa.
El 3 de enero de 2022 llegó el primer lote de vacunas pediátricas contra la covid-19 al país.
12 de enero de 2023, llegada de vacunas bivalentes.
ACTUALIDAD:
Según el último informe epidemiológico por el COVID-19 que recoge datos desde el domingo 26 de febrero al sábado 04 de marzo de 2023, se revela que la tasa de positividad en Panamá es de un 2.8%; mientras que deja ve que en Panamá existe un acumulado de 458 casos confirmados con el virus del SARS-CoV-2.
Se registraron 5 muertes por COVID-19; elevando la cifra total acumulada por defunción de 8,609.
Desde que inició la pandemia se acumulan en nuestro país 1,031,731 casos covid-19.
De acuerdo con el último informe suministrado por el Programa Ampliado de Inmunización en Panamá se han aplicado un total de 8,879,799 dosis de vacunas contra el Covid-19.