AMBIENTE Ambiente -  15 de febrero de 2025 - 09:26

Panamá refuerza su estrategia frente a los desplazamientos climáticos

MiAMBIENTE mantiene un compromiso con la participación comunitaria en el diseño e implementación de estrategias de reubicación en Panamá.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Panamá avanza con firmeza en la implementación de estrategias para enfrentar los desplazamientos climáticos, priorizando el diálogo y la colaboración con las comunidades más vulnerables. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) está desarrollando un decreto sobre adaptación climática, cuya aprobación está prevista para abril de este año.

Panamá ante el cambio climático

Este nuevo marco jurídico establecerá las bases para un protocolo nacional de reubicación planificada, garantizando una respuesta estructurada y sostenible ante los efectos del cambio climático.

Durante una reunión con Human Rights Watch, funcionarios de MiAMBIENTE subrayaron la importancia de un enfoque integral que considere los riesgos específicos de cada región y promueva soluciones sostenibles para las comunidades en riesgo. Esto permitirá mejorar la seguridad y el bienestar de la población ante las crecientes amenazas climáticas.

Bajo la administración de Juan Carlos Navarro como ministro de Ambiente, se ha fortalecido la planificación estratégica para reducir la vulnerabilidad climática y aumentar la resiliencia del país, detalló la entidad en un comunicado.

Estas acciones están fundamentadas en evidencia científica, el respeto a los derechos humanos y la participación activa de las comunidades.

Desafíos climáticos en comunidades vulnerables

Las comunidades costeras de Gardi Sugdub y Ukupa, en la comarca Guna Yala, enfrentan amenazas significativas debido al aumento del nivel del mar y las inundaciones recurrentes.

En respuesta a estos desafíos, MiAMBIENTE mantiene un compromiso firme con la participación comunitaria en el diseño e implementación de estrategias de reubicación planificada.

“La institución seguirá impulsando espacios de consulta y trabajo conjunto para que la reubicación planificada responda a las necesidades reales de la población y garantice su bienestar en el contexto del cambio climático”, destacó Juan Carlos Monterrey. “La institución seguirá impulsando espacios de consulta y trabajo conjunto para que la reubicación planificada responda a las necesidades reales de la población y garantice su bienestar en el contexto del cambio climático”, destacó Juan Carlos Monterrey.

SEQUIA MIAMBIENTE PANAMA.jpeg
Panamá avanza con firmeza en la implementación de estrategias para enfrentar los desplazamientos climáticos, priorizando el diálogo y la colaboración con las comunidades más vulnerables.

Panamá avanza con firmeza en la implementación de estrategias para enfrentar los desplazamientos climáticos, priorizando el diálogo y la colaboración con las comunidades más vulnerables.

Panamá como referente regional en adaptación climática

El país busca posicionarse como un líder en la gestión de riesgos climáticos, estableciendo una base sólida para la creación del protocolo nacional de reubicación planificada.

Este protocolo representará un avance fundamental para la seguridad y el bienestar de las poblaciones más afectadas, sirviendo como modelo para otras naciones de la región en la lucha contra los impactos del cambio climático.